Para evitar el abismo salarial, ¿implementará la Junta de Extremadura mecanismos reguladores que revisen y eleven los sueldos más bajos de sus empleados?
Dirección General de Función Pública
A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio
Consejería de Hacienda y Administración Pública
Junta de Extremadura
Avenida Valhondo, s/n
Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta
06800 Mérida, Badajoz
Fecha: 26·07·2024
Asunto: Para evitar el abismo salarial, ¿implementará la Junta de Extremadura mecanismos reguladores que revisen y eleven los sueldos más bajos de sus empleados?
Estimado Director General de la Función Pública, en virtud de lo establecido en la Ley 4/2013 de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura, la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de Transparencia, y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, que garantizan a los ciudadanos españoles el derecho a recibir respuestas claras, fundamentadas y oportunas a sus solicitudes, de acuerdo con los principios de transparencia, celeridad y calidad en la gestión administrativa, por medio de la presente SOLICITO que me proporcione una respuesta expresa, por escrito, fundamentada, en tiempo y forma, adecuada al procedimiento correspondiente y congruente con las peticiones que se formulan a continuación.
1.- ¿Podría informarme si está al tanto de la noticia publicada hoy que señala que los salarios medios en Extremadura son los más bajos de España, alcanzando los 20.774 euros anuales? (26·07·2024, El Periódico Extremadura)
2.- ¿Podría indicarme si está al tanto de que el INE ha señalado un aumento del 13% en la desigualdad salarial entre comunidades autónomas en el último año?
3.- ¿Está al tanto de que según los datos del INE, Extremadura es la comunidad autónoma con los salarios medios más bajos de España, sin llegar a los 21.000 euros anuales, reflejando la Encuesta Trimestral de Coste Laboral una gran brecha salarial entre los trabajadores extremeños y el resto del país?
4.- ¿Tiene conocimiento de que desde 2019, los precios de consumo en Extremadura han aumentado un 16,0%, mientras que los salarios han crecido solo un 8,2%, alcanzando un promedio de 20.774 euros anuales, lo que ha resultado en una pérdida del poder adquisitivo del 7,7% para los trabajadores extremeños, dado que el aumento salarial no ha sido suficiente para compensar el significativo encarecimiento del costo de vida en la comunidad autónoma durante este período?
5.- ¿Es consciente usted de que la desigualdad salarial entre comunidades autónomas ha crecido un 13% en el último año, según los datos del INE, y hasta un 53% si se observa un periodo de quince años atrás; y que este desajuste entre la inflación y el crecimiento salarial representa un desafío significativo para los trabajadores en Extremadura, donde la inflación ha superado el aumento de los salarios, afectando negativamente su capacidad de compra?
6.- ¿Está informado usted de que la encuesta del INE también revela los sectores mejor y peor pagados, y que las diferencias salariales entre el sector mejor remunerado y el peor superan los 40.000 euros al año?
7.- ¿Podría decirme si tiene conocimiento de que, según los datos de la Agencia Tributaria, en España solo el 1,3% de los trabajadores ganan más de 80.000 euros al año, un porcentaje que refleja la concentración de ingresos altos en un pequeño segmento de la población laboral, destacando así la desigualdad en la distribución salarial en el país?
8.- ¿Está al tanto de que el hecho de que solo el 1,3% de los trabajadores en España ganen más de 80.000 euros al año, según los datos de la Agencia Tributaria, implica que la gran mayoría de los empleados públicos de la Junta de Extremadura probablemente se encuentren por debajo de este umbral salarial; y que, para reducir la brecha entre los sueldos más altos y más bajos, la Junta de Extremadura debería adoptar medidas evaluables y eficaces, como realizar un análisis exhaustivo de la estructura salarial de sus empleados, establecer un plan plurianual de subidas salariales progresivas para los puestos peor remunerados y negociar estas mejoras con los representantes sindicales?
9.- ¿Podría aclarar si tiene alguna propuesta concreta sobre la publicación anual de los resultados de las medidas de equiparación salarial, con el fin de rendir cuentas a la ciudadanía sobre la evolución de la equidad salarial en la administración regional, especialmente en lo que respecta a la desigualdad por razón de género en la Junta de Extremadura, considerando que los datos de diferentes estudios indican que la función administrativa está compuesta en un 80% por mujeres?
10.- ¿Está informado usted de que, según los Presupuestos Generales de la Junta de Extremadura para 2024, se destinan 1.301.000.000 euros a gastos de personal, cifra que incluye salarios, contribuciones a la Seguridad Social y otros conceptos relacionados con el empleo público en la comunidad autónoma?
11.- ¿Está al tanto de la noticia publicada en el Diario HOY el 21 de abril de 2024, que indica que el número de empleados de la Junta de Extremadura que ganan más de 50.000 euros creció un 34% en 2023, pasando de 4.407 en 2022 a 5.920 el año pasado; y que según el Anexo III de 2023, casi 500 trabajadores de la Junta cobran más de 100.000 euros al año, incluyendo algunos que perciben más de 200.000 euros anuales? (21·04·2024, Diario HOY)
12.- ¿Podría usted aclarar si los 425 millones de euros que representan el costo de los 5.920 trabajadores que cobran más de 50.000 euros al año, sumados al 30% de contribuciones a la Seguridad Social, que equivale a 127.500.000 euros, dan un total cercano a los 552.500.000 euros?
13.- ¿Está usted de acuerdo en que las operaciones 60.000 - 6.000 = 54.000 y 1.301.000.000 € - 552.500.000 € = 748.500.000 € son correctas y arrojan resultados válidos?
14.- ¿Podría usted confirmar si 54.000 trabajadores cuestan a la Junta de Extremadura 748.500.000 euros, mientras que 6.000 trabajadores le cuestan 552.500.000 euros?
15.- ¿Podría usted confirmar si el salario medio de los 54.000 trabajadores que cuestan a la Junta de Extremadura 748.500.000 euros es de aproximadamente 13.860 euros anuales, mientras que el salario medio de los 6.000 trabajadores que le cuestan 552.500.000 euros es de cerca de 92.080 euros al año?
16.- ¿No cree usted que la Junta de Extremadura debe asumir un compromiso firme con la reducción de las desigualdades salariales entre sus empleados públicos, implementando políticas activas de revisión y mejora de las remuneraciones más bajas, para así avanzar hacia una función pública más justa y motivadora para todos sus trabajadores, considerando que el salario medio de los 54.000 empleados peor pagados es de solo 13.860 euros anuales, mientras que el de los 6.000 mejor remunerados alcanza los 92.080 euros al año?
17.- ¿No considera usted que la Junta de Extremadura debería congelar durante una década los sueldos de los empleados públicos que más ganan, siguiendo el ejemplo de la Comunidad de Madrid, es decir, aquellos comprendidos en los Anexos I, II y III, que suman más de 425 millones de euros al año, sin incluir la información de otros Anexos donde el Defensor del Pueblo ha señalado que el 79% de los puestos de trabajo provistos mediante libre designación en la administración extremeña están ocupados por comisiones de servicio desde 2004; y que esta medida contribuiría a reducir el excesivo gasto político público que enfrenta nuestra región? (19·07·2024, ReclasificaciónYA: Referencias, DOC A JUSFIFICACIÓN).
18.- ¿Va a establecer, por tanto, la Junta de Extremadura algún mecanismo regulador que permita revisar y mejorar los sueldos más bajos de los empleados de la institución regional? (20.12.2022, Nº de Expediente: 5262110060220221594145)
En espera de su pronta respuesta a las preguntas formuladas, en especial la última, reciba un cordial saludo.
Referencias:
26·07·2024, El Periódico Extremadura
https://www.elperiodicoextremadura.com/extremadura/2024/07/26/salarios-medios-extremadura-son-bajos-106091100.html
21·04·2024, Diario HOY
https://www.hoy.es/extremadura/numero-empleados-junta-ganan-50000-euros-crece-20240421210636-nt.html
Anexo III, 2023
http://gobiernoabierto.juntaex.es//transparencia/filescms/web/uploaded_files/CodigoEtico/2023/Anexo_III_2023.pdf
Anexo II, 2023
http://gobiernoabierto.juntaex.es//transparencia/filescms/web/uploaded_files/CodigoEtico/2023/Anexo_II_2023.pdf
Anexo I, 2023
http://gobiernoabierto.juntaex.es//transparencia/filescms/web/uploaded_files/CodigoEtico/2023/Anexo_I_2023.pdf
19·07·2024, ReclasificaciónYA: Referencias, DOC A) JUSFIFICACIÓN
Reclasificación para acabar con la desigualdad por razón de género en la Junta de Extremadura
https://reclasificacionauxiliaresya.blogspot.com/2024/07/reclasificacion-para-acabar-con-la.html
20.12.2022, Nº de Expediente: 5262110060220221594145
¿Va a establecer la Junta de Extremadura algún mecanismo regulador de revisión de los sueldos más bajos de los empleados de la institución regional?
https://reclasificacionauxiliaresya.blogspot.com/search?q=mecanismo+regulador
A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio
Consejería de Hacienda y Administración Pública
Junta de Extremadura
Avenida Valhondo, s/n
Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta
06800 Mérida, Badajoz
Fecha: 26·07·2024
Asunto: Para evitar el abismo salarial, ¿implementará la Junta de Extremadura mecanismos reguladores que revisen y eleven los sueldos más bajos de sus empleados?
Estimado Director General de la Función Pública, en virtud de lo establecido en la Ley 4/2013 de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura, la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de Transparencia, y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, que garantizan a los ciudadanos españoles el derecho a recibir respuestas claras, fundamentadas y oportunas a sus solicitudes, de acuerdo con los principios de transparencia, celeridad y calidad en la gestión administrativa, por medio de la presente SOLICITO que me proporcione una respuesta expresa, por escrito, fundamentada, en tiempo y forma, adecuada al procedimiento correspondiente y congruente con las peticiones que se formulan a continuación.
1.- ¿Podría informarme si está al tanto de la noticia publicada hoy que señala que los salarios medios en Extremadura son los más bajos de España, alcanzando los 20.774 euros anuales? (26·07·2024, El Periódico Extremadura)
2.- ¿Podría indicarme si está al tanto de que el INE ha señalado un aumento del 13% en la desigualdad salarial entre comunidades autónomas en el último año?
3.- ¿Está al tanto de que según los datos del INE, Extremadura es la comunidad autónoma con los salarios medios más bajos de España, sin llegar a los 21.000 euros anuales, reflejando la Encuesta Trimestral de Coste Laboral una gran brecha salarial entre los trabajadores extremeños y el resto del país?
4.- ¿Tiene conocimiento de que desde 2019, los precios de consumo en Extremadura han aumentado un 16,0%, mientras que los salarios han crecido solo un 8,2%, alcanzando un promedio de 20.774 euros anuales, lo que ha resultado en una pérdida del poder adquisitivo del 7,7% para los trabajadores extremeños, dado que el aumento salarial no ha sido suficiente para compensar el significativo encarecimiento del costo de vida en la comunidad autónoma durante este período?
5.- ¿Es consciente usted de que la desigualdad salarial entre comunidades autónomas ha crecido un 13% en el último año, según los datos del INE, y hasta un 53% si se observa un periodo de quince años atrás; y que este desajuste entre la inflación y el crecimiento salarial representa un desafío significativo para los trabajadores en Extremadura, donde la inflación ha superado el aumento de los salarios, afectando negativamente su capacidad de compra?
6.- ¿Está informado usted de que la encuesta del INE también revela los sectores mejor y peor pagados, y que las diferencias salariales entre el sector mejor remunerado y el peor superan los 40.000 euros al año?
7.- ¿Podría decirme si tiene conocimiento de que, según los datos de la Agencia Tributaria, en España solo el 1,3% de los trabajadores ganan más de 80.000 euros al año, un porcentaje que refleja la concentración de ingresos altos en un pequeño segmento de la población laboral, destacando así la desigualdad en la distribución salarial en el país?
8.- ¿Está al tanto de que el hecho de que solo el 1,3% de los trabajadores en España ganen más de 80.000 euros al año, según los datos de la Agencia Tributaria, implica que la gran mayoría de los empleados públicos de la Junta de Extremadura probablemente se encuentren por debajo de este umbral salarial; y que, para reducir la brecha entre los sueldos más altos y más bajos, la Junta de Extremadura debería adoptar medidas evaluables y eficaces, como realizar un análisis exhaustivo de la estructura salarial de sus empleados, establecer un plan plurianual de subidas salariales progresivas para los puestos peor remunerados y negociar estas mejoras con los representantes sindicales?
9.- ¿Podría aclarar si tiene alguna propuesta concreta sobre la publicación anual de los resultados de las medidas de equiparación salarial, con el fin de rendir cuentas a la ciudadanía sobre la evolución de la equidad salarial en la administración regional, especialmente en lo que respecta a la desigualdad por razón de género en la Junta de Extremadura, considerando que los datos de diferentes estudios indican que la función administrativa está compuesta en un 80% por mujeres?
10.- ¿Está informado usted de que, según los Presupuestos Generales de la Junta de Extremadura para 2024, se destinan 1.301.000.000 euros a gastos de personal, cifra que incluye salarios, contribuciones a la Seguridad Social y otros conceptos relacionados con el empleo público en la comunidad autónoma?
11.- ¿Está al tanto de la noticia publicada en el Diario HOY el 21 de abril de 2024, que indica que el número de empleados de la Junta de Extremadura que ganan más de 50.000 euros creció un 34% en 2023, pasando de 4.407 en 2022 a 5.920 el año pasado; y que según el Anexo III de 2023, casi 500 trabajadores de la Junta cobran más de 100.000 euros al año, incluyendo algunos que perciben más de 200.000 euros anuales? (21·04·2024, Diario HOY)
12.- ¿Podría usted aclarar si los 425 millones de euros que representan el costo de los 5.920 trabajadores que cobran más de 50.000 euros al año, sumados al 30% de contribuciones a la Seguridad Social, que equivale a 127.500.000 euros, dan un total cercano a los 552.500.000 euros?
13.- ¿Está usted de acuerdo en que las operaciones 60.000 - 6.000 = 54.000 y 1.301.000.000 € - 552.500.000 € = 748.500.000 € son correctas y arrojan resultados válidos?
14.- ¿Podría usted confirmar si 54.000 trabajadores cuestan a la Junta de Extremadura 748.500.000 euros, mientras que 6.000 trabajadores le cuestan 552.500.000 euros?
15.- ¿Podría usted confirmar si el salario medio de los 54.000 trabajadores que cuestan a la Junta de Extremadura 748.500.000 euros es de aproximadamente 13.860 euros anuales, mientras que el salario medio de los 6.000 trabajadores que le cuestan 552.500.000 euros es de cerca de 92.080 euros al año?
16.- ¿No cree usted que la Junta de Extremadura debe asumir un compromiso firme con la reducción de las desigualdades salariales entre sus empleados públicos, implementando políticas activas de revisión y mejora de las remuneraciones más bajas, para así avanzar hacia una función pública más justa y motivadora para todos sus trabajadores, considerando que el salario medio de los 54.000 empleados peor pagados es de solo 13.860 euros anuales, mientras que el de los 6.000 mejor remunerados alcanza los 92.080 euros al año?
17.- ¿No considera usted que la Junta de Extremadura debería congelar durante una década los sueldos de los empleados públicos que más ganan, siguiendo el ejemplo de la Comunidad de Madrid, es decir, aquellos comprendidos en los Anexos I, II y III, que suman más de 425 millones de euros al año, sin incluir la información de otros Anexos donde el Defensor del Pueblo ha señalado que el 79% de los puestos de trabajo provistos mediante libre designación en la administración extremeña están ocupados por comisiones de servicio desde 2004; y que esta medida contribuiría a reducir el excesivo gasto político público que enfrenta nuestra región? (19·07·2024, ReclasificaciónYA: Referencias, DOC A JUSFIFICACIÓN).
18.- ¿Va a establecer, por tanto, la Junta de Extremadura algún mecanismo regulador que permita revisar y mejorar los sueldos más bajos de los empleados de la institución regional? (20.12.2022, Nº de Expediente: 5262110060220221594145)
En espera de su pronta respuesta a las preguntas formuladas, en especial la última, reciba un cordial saludo.
Referencias:
26·07·2024, El Periódico Extremadura
https://www.elperiodicoextremadura.com/extremadura/2024/07/26/salarios-medios-extremadura-son-bajos-106091100.html
21·04·2024, Diario HOY
https://www.hoy.es/extremadura/numero-empleados-junta-ganan-50000-euros-crece-20240421210636-nt.html
Anexo III, 2023
http://gobiernoabierto.juntaex.es//transparencia/filescms/web/uploaded_files/CodigoEtico/2023/Anexo_III_2023.pdf
Anexo II, 2023
http://gobiernoabierto.juntaex.es//transparencia/filescms/web/uploaded_files/CodigoEtico/2023/Anexo_II_2023.pdf
Anexo I, 2023
http://gobiernoabierto.juntaex.es//transparencia/filescms/web/uploaded_files/CodigoEtico/2023/Anexo_I_2023.pdf
19·07·2024, ReclasificaciónYA: Referencias, DOC A) JUSFIFICACIÓN
Reclasificación para acabar con la desigualdad por razón de género en la Junta de Extremadura
https://reclasificacionauxiliaresya.blogspot.com/2024/07/reclasificacion-para-acabar-con-la.html
20.12.2022, Nº de Expediente: 5262110060220221594145
¿Va a establecer la Junta de Extremadura algún mecanismo regulador de revisión de los sueldos más bajos de los empleados de la institución regional?
https://reclasificacionauxiliaresya.blogspot.com/search?q=mecanismo+regulador
