Ir al contenido principal

¿Cuantas evaluaciones de riesgos psicosociales se han llevado a cabo a los trabajadores de la Junta de Extremadura?


Dirección General de Función Pública
A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio
Consejería de Hacienda y Administración Pública
Junta de Extremadura
Avenida Valhondo, s/n
Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta
06800 Mérida, Badajoz


Fecha: 04·07·2024

Asunto: Solicitud de Información sobre cuantas evaluaciones de riesgos psicosociales se han llevado a cabo a los trabajadores de la Junta de Extremadura por parte del Servicio de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales de la institución regional.

Quien la presente suscribe ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente petición EXPONE los siguientes hechos:

• ¿Es obligatoria la evaluación de riesgos psicosociales en tu empresa? Según Doiser, la prevención de riesgos laborales es un campo complejo que abarca muchos aspectos, y todos ellos tienen gran importancia porque pueden tener un fuerte impacto en la salud y en el bienestar de las personas. Por este motivo, la normativa vigente en esta materia OBLIGA a todas las organizaciones a realizar evaluaciones y a implementar medidas efectivas para garantizar un entorno que minimice las enfermedades y los accidentes derivados del trabajo.

• Que entre todos los aspectos a tener en cuenta, hay uno que a menudo genera dudas respecto a su obligatoriedad, y a qué implica realmente: la evaluación de riesgos psicosociales.

• ¿Qué son los riesgos psicosociales?, según esta misma fuente, los riesgos psicosociales son aquellas respuestas a nivel emocional, físico, cognitivo y conductual debidos a mala organización o a un entorno social negativo en el trabajo. Aspectos como la política de la empresa, cómo se desarrollan las relaciones laborales o las condiciones y el puesto de trabajo, entre otros, pueden ser importantes factores de riesgo psicosocial, por lo que deben ser analizados y diseñados correctamente.

• Que, como así le trasladé el pasado día 04·06·2024, SOL-2024/141, entre los riesgos psicosociales más habituales, se encuentan el burnout; la baja capacidad de control; el estrés laboral crónico; la despersonalización; la reducción de eficacia laboral; el agotamiento emocional; la sobrecarga; la ansiedad y depresión; los problemas de salud física como dolores musculares, migrañas y problemas gastrointestinales; la indefensión aprendida; la desregulación del ciclo menstrual; los problemas de insomnio; así como otros Riesgos Psicosociales en el Lugar de Trabajo: Consecuencias de Ignorar las Opiniones de los Trabajadores. Llegando incluso, consecuencia de ello, a sufrir riesgos de violencia laboral, situaciones de acoso laboral y sexual, inseguridad contractual y dificultad para conciliar la vida familiar y laboral.

• Que en este sentido es de agradecer la propuesta presentada por USO Extremadura al Servicio de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales, relativa a la realización de una Evaluación de Riesgos Psicosociales para el conjunto de trabajadores y trabajadoras que prestan servicios en los Centros de Menores dependientes de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Como en la Nota Informativa se afirma, "esto es debido a que existe una alta sensación de inseguridad, que genera un aumento considerable de situaciones de estrés. Es importante recalcar que los y las trabajadoras, han de ser conocedores de todos protocolos de actuación, comunicación de incidencias, registros de denuncias,... El considerable aumento de casos de situaciones que generan altercados dentro de la propia convivencia, producen en ocasiones situaciones de peligros que no garantizan la seguridad de los y las trabajadoras". (01·07·2024, USO Extremadura).

• ¿Conoce la Junta de Extremadura en qué consiste una evaluación de riesgos psicosociales? La evaluación de riesgos psicosociales es la herramienta que permite obtener la información necesaria para realizar un diagnóstico psicosocial de una organización o de uno de sus departamentos, con el objetivo de establecer acciones de mejora en respuesta a los riesgos que se hayan detectado y adaptadas al entorno y a la situación actual.

• Que la evaluación de riesgos psicosociales permite conocer de manera fiable el estado actual de la organización en cuanto a entorno social y laboral, lo que la convierte en un elemento clave para la seguridad y la salud de las personas que trabajan en ella.

• ¿Conoce la Junta de Extremadura que es obligatorio realizar una evaluación de riesgos psicosociales? La respuesta debería de ser sí, pues según al Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, todas las empresas tienen la obligación de realizar una evaluación de riesgos psicosociales, de igual manera que deben, por ley, evaluar otros aspectos como la ergonomía, la higiene industrial y las condiciones de seguridad.

• Que, de hecho, esta evaluación es fundamental para poder implementar dentro del plan de prevención de riesgos laborales de la empresa la gestión de los riesgos psicosociales de manera realmente efectiva. Por este motivo, más allá del mero cumplimiento de la ley, es clave para cualquier empresa realizar estas evaluaciones (en especial debería serlo para la que cuenta con el mayor número de empleados de Extremadura); pues los riesgos psicosociales tienene un fuerte impacto en la salud y el bienestar de los trabajadores.

• ¿Conoce la Junta de Extremadura qué porcentaje de las enfermedades son psicosomáticas?

• Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el 90% de las enfermedades tienen un principio psicosomático, y esto se debe a que la influencia de la mente sobre el funcionamiento del cuerpo y los sistemas que lo integran es indiscutible.

• Como dice la neuróloga Suzanne O'Sullivan, autora del libro 'Todo está en tu cabeza', "nuestro cuerpo produce síntomas físicos en respuesta a las emociones todo el tiempo".

Es por todo ello que de Usted SOLICITA que tenga por presentada esta petición, acuerde admitirla, y se me ofrezca una respuesta expresa a las siguientes cuestiones que se le formulan:

A) ¿Cuando va a llevar a cabo el Servicio de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales la Evaluación de Riesgos Psicosociales para el conjunto de trabajadores y trabajadoras que prestan servicios en estos Centros de Menores dependientes de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales?

B) ¿Cuantas evaluaciones de riesgos psicosociales se han llevado a cabo a los trabajadores de la Junta de Extremadura por parte del Servicio de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales de la institución regional?

C) ¿Cuantas de esas evaluaciones de riesgos psicosociales se han llevado a cabo a los trabajadores de la Junta de Extremadura que realizan tareas y funciones superiores con una retribución menor y sin abono adecuado ni reconocimiento que, de forma sostenida en el tiempo, vienen realizando; en especial los Auxiliares Administrativos, o especialidades como Agente del Medio Natural, TCAE, Inspectores mecánicos de ITV, Educador/a, Operadores del 112, TEIS, Ordenanzas/Conserjes y otros en la misma situación?

D) Por cierto, desde el 10·03·2022 (SOL-2022/68) llevo esperando respuesta a la siguiente pregunta (lo cual produce bastante burnout, pues la solicitud del 2022 es reiteración de otras que se llevan planteando a la DGFP, incluso por parte del Defensor del Pueblo, desde el año 2013): ¿Cuando la Junta de Extremadura va a dar cumplimiento a la Recomendación número 17005026, del Defensor del Pueblo a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, en la que se indica: "En la administración extremeña el 79% de los puestos de trabajo provistos mediante el sistema de libre designación están provistos por comisiones de servicio al menos desde el año 2004". Y recomienda: "Proceder a la convocatoria inmediata mediante el sistema de libre designación de los puestos de trabajo a cubrir por dicho sistema y que actualmente están provistos por el sistema de comisión de servicio habiendo superado el plazo legal máximo establecido para dicha forma de provisión." Algo muy parecido a lo expresado por el Defensor del Pueblo en la Recomendación 58/2013, de 10 de mayo, formulada a la Consejería de Administración Pública de la Junta de Extremadura, sobre la utilización de procedimientos de concurrencia competitiva en lugar de las comisiones de servicio para provisión de puestos de función pública (12007467). Petición que coincide con la solicitud que desde el año 2016 le viene realizando también el Tribunal de Cuentas ("El Tribunal de Cuentas ve demasiados funcionarios en comisión de servicio en la región"). Pues a día de hoy el número de Comisiones de Servicio es similar al existente en las fechas citadas tanto por el Defensor del Pueblo como por el Tribunal de Cuentas. (10·03·2022, SOL-2022/68).

F) ¿Cuanto tiempo tendré que esperar para empezar a recibir respuestas de la DGFP de la Junta de Extremadura? No vaya a ser que el cambio prometido por el nuevo equipo de gobierno sea lampedusiano y le tengamos que poner igual banda sonora que al anterior, esto es: Canción Hasta Cuando, autor Alberto Cortez, album Sueños y Quimeras, año 1986.

En espera de su pronta respuesta a lo solicitado, reciba un cordial saludo.

Nota: Ya sabe que me encuentro a su entera disposición para brindarles todo el apoyo necesario en el ámbito del asesoramiento. Con una sólida experiencia y compromiso, ofrezco mi colaboración para contribuir al éxito de sus iniciativas. Estoy dispuesto a compartir mis conocimientos, habilidades y recursos para asistirlos en cualquier proyecto o desafío que enfrenten. Mi objetivo es ser un recurso valioso para su equipo, aportando soluciones efectivas y un enfoque proactivo. Quedo a su disposición para coordinar cualquier acción que requieran. ¡Juntos podemos lograr grandes resultados!

Agradezco su atención a esta solicitud y quedo a la espera de su pronta respuesta. Asimismo, espero con interés sus indicaciones para poder colaborar con ustedes si lo consideran oportuno.

Referencias:

10·03·2022, SOL-2022/68
https://reclasificacionauxiliaresya.blogspot.com/2022/03/respuestas-recibidas-de-la-direccion.html

Recomendación número 12007467 del Defensor del Pueblo a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura.
https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/2013_Anexo_E_1_Recomendaciones_2013.pdf#page=190

Recomendación número 17005026 del Defensor del Pueblo a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura.
https://www.defensordelpueblo.es/resoluciones/convocatoria-de-puestos-de-trabajo-por-libre-designacion-ocupados-por-comision-de-servicios/

04·06·2024, SOL-2024/141
https://reclasificacionauxiliaresya.blogspot.com/2024/06/solicitud-de-informacion-sobre.html

03·06·2024, Riesgos Psicosociales en el Lugar de Trabajo: Consecuencias de Ignorar las Opiniones de los Trabajadores
https://tinyurl.com/27p6yb6w

01·07·2024, USO Extremadura
https://drive.google.com/file/d/1gyVxigtbCdTcHFdZuVM2qUJ_S5M-06Q7/view?usp=sharing

Hasta Cuando, autor Alberto Cortez, album Sueños y Quimeras, año 1986
https://youtu.be/wOmzWsbJScM?feature=shared
SOL-2024/163 y REGAGE24e00050406468
 

Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...

Solicitud de Certificado de Funciones y Tareas. A/A Sindicatos Mesa General y Sectorial, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura

◦ Asunto : A la atención de Sindicatos con representación en la Mesa General y Sectorial de Negociación de la Junta de Extremadura, así como a los Grupos Parlamentarios con representación en la Asamblea de Extremadura. Se remite copia a las Consejeras de Administración Pública (A11026274) y de Educación (A11026374), así como al Director General de Función Pública (A11016190). ◦ Fecha : 02/09/2025 --- ◦ Exposición de la situación Me dirijo a los sindicatos con representación en las Mesas General y Sectorial de Negociación, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, para informarles sobre una situación que afecta a los derechos de los empleados públicos de la región. Adjunto una comunicación del Gabinete de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, recibida tras reiterar mi solicitud de que se definan de forma oficial las funciones que desempeño. A pesar de las múltiples peticiones, no se me ha facilitado dicha definición. En su lugar, he recib...