Ir al contenido principal

No contestar es peor que decirte ‘no’. La desmotivación que produce no encontrar respuesta


No contestar es peor que decirte ‘no’

Cuando trabajamos en consultoría o formación y tratamos el tema de las aportaciones para cambios más eficientes en las empresas, siempre nos surgen los mismos comentarios por parte del ecosistema humano de la organización:

• ‘Total… ¿para qué? Nunca nos hacen caso.’

• ‘Prefieren que venga alguien de fuera a decirnos lo que tenemos que hacer (aunque no sepa de nuestro trabajo) más que preguntarnos a nosotros cómo vemos la situación.’

• ‘Nunca preguntan cómo mejorar. Yo creo que les gusta perder dinero.’

• ‘Parece molestarles que nosotros tengamos la solución que no se les ha ocurrido.’

Pero la más dolorosa de todas, al menos para mi, es cuando nos dicen:

• ‘He hecho multitud de aportaciones. Algunas he visto que se han hecho. Otras, ni siquiera me comentan por qué no se pueden llevar a cabo. Y me gustaría saberlo, la verdad…’.

La importancia de las personas

Hemos hablado mucho acerca de lo fundamentales que son las personas en una organización y, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, sus opiniones no son tenidas en cuenta.

Hemos hablado mucho acerca de la importancia de contar con personas en las organizaciones, sin embargo no se les da la autonomía suficiente para que desarrollen todo su potencial y lo pongan al servicio de la organización.

Las personas suelen estar encantadas de poder hacerlo, pero también hay que enseñarles a hacerlo.

Cuando se quiere que una persona tenga autonomía, realice propuestas de mejora en su puesto de trabajo, colabore con el resto del equipo o se implique y comprometa con el proyecto, es necesaria una ‘educación’ inicial.

Cuando se comienza a trabajar en una empresa no se sabe nada acerca de la cultura, la filosofía o los hábitos de esa organización. Al igual que se le explica, a la nueva persona, cuál debe ser su desempeño y de qué se encargará, también es muy importante contarle acerca de cómo se hacen las cosas dentro y no esperar a que lo descubra por sí misma. Contarle acerca de la filosofía y el carácter de la organización es tan importante como indicarle qué tiene que hacer.

La desmotivación que produce no encontrar respuesta

Uno de los aspectos que desmotivan más a las personas con las que hablo de estos temas es que las sugerencias y propuestas que realizan se suelen quedar en el limbo de la nada.

Esto quiere decir que lanzan propuestas (quizá el canal no es el adecuado) que nunca son respondidas, ni en una dirección, ni en otra. Ni para ponerlas en marcha, ni para indicar por qué no.
Tan sólo en algunos casos se percibe que algo cambia en la dirección de la propuesta que se había realizado y la persona que la propuso intuye que debió ser interesante. Pero no suelen darle las gracias por esa buena iniciativa.

Ahora bien, la callada por respuesta es lo peor que se puede hacer si se desea tener equipos y personas talentosas, implicadas y comprometidas. Porque al no decir nada, la persona no sabe si fue buena idea o no, si lo hizo mal o si lo hizo bien. Esta sensación provocará, con facilidad, que deje de hacer propuestas que no reciben respuesta, lo que provocará, a su vez, menor iniciativa y menor autonomía a la hora de afrontar el día a día. Se está perdiendo, claramente, talento.

Para poder dar respuesta a todas estas iniciativas, lo ideal es crear los canales adecuados para ello, de tal manera que las ideas no se aporten en los pasillos o en despachos de la empresa, sino en el canal o los canales habilitados para ello. Y cuando se reciben, pasarlos a su responsable para que reflexiones sobre ellas y busque el hueco para argumentar por qué puede o no puede interesar esa idea propuesta.

La persona que se siente escuchada y contestada convenientemente estará preparada para aportar más ideas a la organización. Y está demostrado que un porcentaje interesante de propuestas mejoran la eficiencia de la organización a través de la mejora de procesos, la reducción de despilfarros o el incremento de la colaboración.

Fuente:


Entradas populares de este blog

Cómo ahorrar 8 millones de euros al año a la Junta de Extremadura. Sentencia TJUE, Interinos y Comisiones de Servicio

Dirección General de Función Pública A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio Consejería de Hacienda y Administración Pública Junta de Extremadura Avenida Valhondo, s/n Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta 06800 Mérida, Badajoz Para su conocimiento y posterior traslado a la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y a la Mesa de Negociación de la Administración General de la Junta de Extremadura Fecha : 10·07·2024 Asunto : ¿Va a optar la Consejería de Hacienda y Administración Pública, así como esa Dirección General de Función Pública, por aplicarse su propio criterio, esto es: "Por lo que desde esta Consejería y desde esta Dirección General de Función Pública, sólo nos cabe acatar las sentencias emitidas por los órganos judiciales"; en lo relativo al tenor literal de la sentencia del TJUE sobre interinos y concluya así el proceso de estabilización de una vez por todas? ¿Va a optar la Consejería de Haci...

El Futuro de la Función Pública en Extremadura

Dirección General de Función Pública A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio Consejería de Hacienda y Administración Pública Junta de Extremadura Avenida Valhondo, s/n Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta 06800 Mérida, Badajoz Fecha : 27/06/2024 Asunto : El Futuro de la Función Pública en Extremadura Quien la presente suscribe ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente petición EXPONE : Que "el número de empleados de la Junta que ganan más de 50.000 euros crece un 34% en un año. Según los datos relativos al año 2023, publicados hace unas semanas por el Gobierno regional, 5.920 empleados de la Administración regional cobraron más de 50.000 euros el pasado año. En 2022 eran 4.407, lo que supone un aumento de un 34% en apenas un ejercicio" (Diario HOY, 21/04/2024). En resumen, hay casi 6.000 trabajadores que cobran más de 50.000 euros al año. Pero, en ese listado que se adjunta en las referencias de esta solicitud h...

A/A Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio. Segunda ampliación de información del expediente: 12007467. Comisiones de Servicio

Dirección General de Función Pública A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio Consejería de Hacienda y Administración Pública Junta de Extremadura Avenida Valhondo, s/n Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta 06800 Mérida, Badajoz A11016190 Fecha :  07·09·2024 Asunto : Se comunica al Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio, para su conocimiento y efectos oportunos, la solicitud presentada ante el Defensor del Pueblo con el siguiente contenido: Segunda ampliación de información del expediente: 12007467. Queja al Defensor del Pueblo sobre el procedimiento de las Comisiones de Servicio en la Junta de Extremadura. Quien la presente suscribe ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente petición EXPONE y COMUNICA al Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio, para su conocimiento y efectos oportunos, la solicitud presentada ante el Defensor del Pueblo con el siguiente cont...