Ir al contenido principal

SUGERENCIA sobre la mejora sustancial de los servicios públicos en Extremadura


Asunto: SUGERENCIA sobre la mejora sustancial de los servicios públicos en Extremadura.

Fecha: 27/04/2024

Quien la presente suscribe ante Ustedes comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente EXPONE:

1.- Que Perplexity AI es un buscador, pero no uno al uso, sino que funciona como un asistente virtual con IA, lo que también se conoce como Chatbot.

2.- Que "Miespacio" es una plataforma de la Junta de Extremadura que permite a los ciudadanos extremeños participar en la mejora de los servicios públicos a través de diferentes herramientas:
• Presentar quejas sobre los servicios públicos.
• Realizar sugerencias para mejorar los servicios públicos.
• Plantear iniciativas ciudadanas relacionadas con la mejora de los servicios públicos.

3.- Que desde "Miespacio" se me informa que el estado actual la Iniciativa Ciudadana IC-13-24, que presenté el día 19/04/2024, es el de Rechazada por Error. En concreto se me dice lo siguiente: "En relación con su iniciativa ciudadana 13, se le comunica que ha sido Rechazada por error por el Centro Directivo competente en materia de participación ciudadana. No cumple con los requsitos establecidos en La Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno  Abierto de Extreamdura para darle tramitación. Deben ir acompañadas de una memoria justificativa y estar respaldadas por las firmas de, al menos, dos mil personas.

4.- Que Perplexity AI me dice que "para que los ciudadanos tengan la posibilidad de presentar iniciativas ciudadanas relacionadas con la mejora de los servicios públicos de la Junta de Extremadura a través de "Miespacio", se requiere un mínimo de 500 firmas.

5.- Que dado que existe una disonancia entre lo que se me informa por parte de la plataforma "Miespacio" y lo que afirma Perplexity AI, insisto a Perplexity AI en la pregunta ¿Es cierto que en la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno  Abierto de Extremadura para darle tramitación a una Iniciativa Ciudadana debe de ir acompañadas de una memoria justificativa y estar respaldadas por las firmas de, al menos, dos mil personas?

6.- A lo cual me responde Perplexity AI: "No, eso no es correcto. Según la información proporcionada en los documentos:
La Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura, establece que las iniciativas ciudadanas deben ir acompañadas de una memoria justificativa, pero no menciona que deban estar respaldadas por un mínimo de 2.000 firmas. De hecho, en ninguno de los documentos proporcionados se indica que se requieran 2.000 firmas para presentar una iniciativa ciudadana relacionada con la mejora de los servicios públicos a través de la plataforma "Miespacio". Por el contrario, en una respuesta anterior se indicó que el requisito es de 500 firmas para presentar este tipo de iniciativas ciudadanas en Extremadura. Por lo tanto, la afirmación de que se requieren 2.000 firmas para presentar una iniciativa ciudadana relacionada con la mejora de los servicios públicos en Extremadura no es correcta según la información proporcionada".

7.- Preguntaremos pues a la plataforma "Miespacio" de nuevo para salir de dudas, y si Perplexity AI tiene razón le recomendaremos su uso a la Junta de Extremadura. Tal vez sugiera también a la Junta de Extremadura que las 500 firmas es también un umbral muy alto que limita la participación ciudadana por esta vía, haciendo la propia herramienta de Iniciativas Ciudadanas de la Junta de Extremadura totalmente infuncional para su propósito. Si de despertar el interés por la participación se trata, esta herramienta la ahoga. Por cierto, estos son los datos que Perplexity AI aporta:
"A nivel de las Comunidades Autónomas, la situación es la siguiente:
• Extremadura tiene el umbral más alto, requiriendo el 4,2% de la población total para presentar una iniciativa ciudadana.
• La Comunidad Valenciana tiene el umbral más bajo, requiriendo solo el 0,2% de la población total."

8.- No obstante, se hagan Sugerencias SS o se presenten Iniciativas Ciudadanas IC, lo que parece claro es que los responsables políticos e institucionales no escuchan, a pesar de los marcos legales que promueven la participación ciudadana y el acercamiento de la acción de gobierno a los ciudadanos: "El acercamiento de la acción de gobierno a los ciudadanos es una imperiosa necesidad política para que el derecho de participación se haga efectivo". La guía sobre "Fundamentos de evaluación de políticas públicas" destaca la importancia de la comunicación activa, el lenguaje accesible y las medidas que conduzcan a la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

9.- Que como dice Perplexity AI, la mayoría de los documentos proporcionados contienen principalmente información legal y marcos normativos que promueven la participación ciudadana, pero no detallan datos específicos sobre la participación ciudadana en acciones concretas. No se proporcionan datos cuantitativos o detalles sobre la implementación práctica de estos mecanismos de participación, como el número de ciudadanos que han participado en procesos concretos, los resultados de consultas públicas, o el impacto de las iniciativas ciudadanas presentadas. Por lo tanto, los documentos revisados se enfocan principalmente en el aspecto normativo y legal de la participación ciudadana, pero carecen de información detallada sobre la ejecución y resultados de estas iniciativas a nivel práctico.

10.- Por cierto, que los puntos clave, según el artículo "no responder es peor que decir 'no' a los empleados (https://tinyurl.com/2y7q3eyk). son los siguientes:
• Cuando los empleados hacen sugerencias de cambios o mejoras, a menudo no reciben ninguna respuesta en absoluto, en lugar de un "sí" o "no" claro. Esto es lo más desmotivador para ellos.
• No recibir ninguna respuesta hace que el empleado no sepa si su idea era buena o mala, y si se implementará o no. Esto los hace menos propensos a hacer sugerencias en el futuro.
• No dar respuesta es peor que decirle directamente al empleado "no", ya que al menos con un "no" sabrían que su idea se consideró pero se rechazó por razones específicas.
• Responder a las sugerencias de los empleados, incluso si la respuesta es negativa, es importante para mantenerlos comprometidos y con la sensación de ser escuchados. Esto mantiene su motivación para seguir contribuyendo con ideas.
En resumen, el artículo argumenta que las organizaciones siempre deben dar una respuesta clara a las sugerencias de los empleados, incluso si es un rechazo, en lugar de simplemente ignorarlos, ya que la falta de cualquier respuesta es el resultado más desmotivador.

11.- Es por ello que la Agrupación Profesional Reclasificación YA es un espacio participativo, una comunidad propositiva virtual, que trata de hacer posible esa horizontalización y transversalización de las relaciones entre la Junta de Extremadura y los trabajadores y trabajadoras que desarrollan su actividad profesional en la misma para, de esta manera, lograr mejorar la calidad y la eficacia de los servicios que se prestan a la ciudadanía teniendo en cuenta la opinión y las razonables demandas de quienes ofrecen esos servicios como empleados públicos de la administración regional; y, sobre todo, conseguir la más amplia y permanente participación de estos, como ciudadanos que son, en los asuntos públicos; pues son parte esencial de un sistema democrático y obligación ineludible es tomar sus eruditos criterios profesionales en consideración por parte de las administraciones públicas como así establece el artículo 9.2 de la Constitución española.

Es por todo ello que, como SUGERENCIA, se propone:

A) Que aclaren Ustedes si el requisito es de 500 firmas para presentar Iniciativas Ciudadanas en Extremadura. Por lo tanto, la respuesta que se me ha ofrecido a la Iniciativa Ciudadana IC-13-24, de que se requieren 2.000 firmas para presentar una iniciativa ciudadana relacionada con la mejora de los servicios públicos en Extremadura, sería errónea.

B) Que sugieran a los responsables institucionales de la Junta de Extremadura, y en especial al Director General de Función Pública, que escuchen proactivamente los empleados públicos, cumpliendo y haciendo cumplir los marcos legales que promueven la participación ciudadana y el acercamiento de la acción de gobierno a los ciudadanos. Los empleados públicos también somos ciudadanos y, por el hecho de trabajar en la institución regional, podemos realizar grandes aportaciones de sugerencias, propuestas, iniciativas e ideas para la mejora sustancial de los servicios públicos en Extremadura.

C) Que, en vez de entorpecer la aportación de ideas, solicitando 500 o 2.000 firmas para sugerir cambios legislativos que mejoren los servicios públicos en Extremadura a través de las Iniciativas Ciudadanas; se podría seguir el ejemplo de la Escuela de Administración Pública y realizar encuestas para saber qué interesa. Como desde la EAP nos dicen, 3.649 de 7.759 (47%) empleados y empleadas públicas han respondido a la presente encuesta de Necesidades Formativas. Por qué poner entonces 500 o 2.000 reparos a que los empleados públicos o los propios ciudadanos aporten ideas para la mejora sustancial de los servicios públicos en Extremadura.

D) Que ese entorpecimiento a la participación que pone la institución regional a que fluyan las ideas, las propuestas y las iniciativas de los empleados públicos y de la ciudadanía para lograr la mejora sustancial de los servicios públicos en Extremadura, se parece mucho a la historia de "la flecha envenenada". Buda contó que una vez hubo un hombre que había sido herido por una flecha envenenada. Además, cuando sus familiares quisieron buscar un médico para que le ayudara, este se negó. El herido de muerte dijo que antes de que ningún médico tratase de ayudarle, quería saber quién había sido el hombre que le había atacado, a qué casta pertenecía y cuál era el lugar de origen del mismo. También quiso conocer su altura, su fuerza, el tono de su piel, el tipo de arco con que disparó y si su cuerda se había fabricado con cáñamo, seda o bambú. Así, mientras continuaba queriendo saber si las plumas de la flecha eran de buitre, pavo real o halcón, y si el arco era común, curvo o de adelfa, murió antes de saber la respuesta a ninguna de sus preguntas.

En espera de su pronta respuesta a lo sugerido, reciba un cordial saludo.
SS-23-24

Entradas populares de este blog

Cómo ahorrar 8 millones de euros al año a la Junta de Extremadura. Sentencia TJUE, Interinos y Comisiones de Servicio

Dirección General de Función Pública A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio Consejería de Hacienda y Administración Pública Junta de Extremadura Avenida Valhondo, s/n Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta 06800 Mérida, Badajoz Para su conocimiento y posterior traslado a la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y a la Mesa de Negociación de la Administración General de la Junta de Extremadura Fecha : 10·07·2024 Asunto : ¿Va a optar la Consejería de Hacienda y Administración Pública, así como esa Dirección General de Función Pública, por aplicarse su propio criterio, esto es: "Por lo que desde esta Consejería y desde esta Dirección General de Función Pública, sólo nos cabe acatar las sentencias emitidas por los órganos judiciales"; en lo relativo al tenor literal de la sentencia del TJUE sobre interinos y concluya así el proceso de estabilización de una vez por todas? ¿Va a optar la Consejería de Haci...

El Futuro de la Función Pública en Extremadura

Dirección General de Función Pública A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio Consejería de Hacienda y Administración Pública Junta de Extremadura Avenida Valhondo, s/n Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta 06800 Mérida, Badajoz Fecha : 27/06/2024 Asunto : El Futuro de la Función Pública en Extremadura Quien la presente suscribe ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente petición EXPONE : Que "el número de empleados de la Junta que ganan más de 50.000 euros crece un 34% en un año. Según los datos relativos al año 2023, publicados hace unas semanas por el Gobierno regional, 5.920 empleados de la Administración regional cobraron más de 50.000 euros el pasado año. En 2022 eran 4.407, lo que supone un aumento de un 34% en apenas un ejercicio" (Diario HOY, 21/04/2024). En resumen, hay casi 6.000 trabajadores que cobran más de 50.000 euros al año. Pero, en ese listado que se adjunta en las referencias de esta solicitud h...

A/A Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio. Segunda ampliación de información del expediente: 12007467. Comisiones de Servicio

Dirección General de Función Pública A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio Consejería de Hacienda y Administración Pública Junta de Extremadura Avenida Valhondo, s/n Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta 06800 Mérida, Badajoz A11016190 Fecha :  07·09·2024 Asunto : Se comunica al Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio, para su conocimiento y efectos oportunos, la solicitud presentada ante el Defensor del Pueblo con el siguiente contenido: Segunda ampliación de información del expediente: 12007467. Queja al Defensor del Pueblo sobre el procedimiento de las Comisiones de Servicio en la Junta de Extremadura. Quien la presente suscribe ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente petición EXPONE y COMUNICA al Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio, para su conocimiento y efectos oportunos, la solicitud presentada ante el Defensor del Pueblo con el siguiente cont...