Ir al contenido principal

Por qué aún no se ha respondido por parte de la Junta de Extremadura a los expedientes Nº 20016334 y 20016335 sobre los que el Defensor del Pueblo comunica falta de respuesta


Solicitud de acceso a la información pública
A/A Portal de Transparencia y Participación Ciudadana de la Junta de Extremadura
http://gobiernoabierto.juntaex.es/transparencia/web/solicitar-informacion

Fecha: 4 de diciembre de 2022

Asunto: SOLICITUD de INFORMACIÓN PÚBLICA a la vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Dña. Pilar Blanco-Morales, para que me informe del por qué aún no se ha respondido por parte de la Junta de Extremadura a los expedientes Nº 20016334 y 20016335 sobre los que el Defensor del Pueblo comunica falta de respuesta por parte de Usted.

Quien la presente suscribe, ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente solicitud EXPONE:

A) Que el 2 de abril de 2022, con reiteración el 10 de junio de 2022, se le preguntaba a la Vicepresidencia Primera y Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura sobre los empleados bien y mal pagados en la Junta de Extremadura.

B) Que los expedientes número 20016334 y 20016335 abiertos por el Defensor del Pueblo tienen relación con ello. Expedientes sobre los que se me indica por parte de Ángel Gabilondo Pujol, Defensor del Pueblo, que "ante la tardanza en recibir la información que esta institución solicitó a la Vicepresidencia Primera y Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, se le comunica que con esta misma fecha se ha requerido la remisión urgente de la misma".

C) Que en una de esas comunicaciones le indicaba que el titular de prensa del año 2022, en relación a la noticia de los mejor pagados de la Junta de Extremadura, fue el siguiente: Más de 4.500 empleados de la Junta cobran por encima de 50.000 euros. El mejor pagado cobra, 169.367 euros. Se trata de 700 más que en 2018. Fernández Vara tuvo unas retribuciones brutas de 82.021,94 euros.

D) Que en las quejas Nº 20016334 y 20016335, sobre las que el Defensor del Pueblo comunica falta de respuesta por parte de la Vicepresidencia Primera y Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, se encuentra parte de la explicación de lo ocurrido en las elecciones sindicales celebradas el pasado día 1 de diciembre en la Junta de Extremadura relativo al nuevo retroceso sufrido por el sindicalismo tradicional más ocupado en blanquear las lesivas políticas laborales que practica la Junta de Extremadura que en defender a los empleados públicos de la institución regional.

E) Que por Real Decreto Ley 19/1978, de 13 de junio, se creaba la Junta Regional de Extremadura, como ente preautonómico; y, a partir del 21 de diciembre de 1979, se empezaron a materializar las primeras transferencias.

Es por todo ello que de la vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, Dña. Pilar Blanco-Morales, se SOLICITA:

1.- Que tenga por presentado este escrito, acuerde admitirlo teniendo por reproducido en este solicita todo aquello que en el expone se manifiesta.

2.- Por qué aún no se ha respondido por parte de la Junta de Extremadura a los expedientes Nº 20016334 y 20016335 sobre los que el Defensor del Pueblo comunica falta de respuesta por parte de la Vicepresidencia Primera y Consejería de Hacienda y Administración Pública.

3.- Por qué no me responde a las preguntas formuladas en esas solicitudes, por ejemplo: ¿Cuanto gana el empleado peor pagado de la Junta de Extremadura y cuales son sus retribuciones en euros al año? ¿Tiene la Junta de Extremadura previsto establecer algún tope máximo y mínimo para los salarios de los empleados públicos que prestan sus servicios para la institución regional al igual que a nivel estatal ocurre con las pensiones? ¿Va a establecer la Junta de Extremadura algún mecanismo regulador de revisión de los sueldos más bajos de los empleados de la institución regional para que estos mantengan siempre un nivel instituido regulado y razonable entre el sueldo más alto y el más bajo, por ejemplo que el sueldo más elevado no supere nunca la suma de tres salarios mínimos interprofesionales brutos con respecto al más pequeño y humilde y cumplir así con precepto de que cualquier trabajador de la Junta de Extremadura pueda contribuir dignamente a mantener el sustento de su familia y el de si mismo?

4.- Aprovecho la presente SOLICITUD de INFORMACIÓN PÚBLICA para formularles más preguntas que nos hacemos los empleados públicos de la institución regional. Preguntas que seguro le han llegado también a través de la Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura, pues el pasado día 24 de marzo de 2022 le fueron trasladadas a la misma para su conocimiento y posterior traslado tanto a Usted como a los sindicatos con representación en la institución regional para que dejen de acordar y pactar subidas salariales porcentuales y opten, por justicia y probidad, por subidas salariales lineales (https://bit.ly/3F847ns):
a) ¿Qué diferencia existe en salario bruto entre el empleado público que menos gana en la Junta de Extremadura y el que más gana?
b) ¿Qué cantidad exacta bruta va a recibir en su nómina de enero el empleado público de la Junta de Extremadura que más gana y el que menos gana consecuencia de la subida salarial del 2,5% para el 2023? ¿Y a lo largo de todo el año que cantidad exacta bruta percibirá por este concepto el empleado público de la Junta de Extremadura que más gana y el que menos gana?
c) Si, como le exponía en el texto citado y cuyo enlace le adjunto (https://bit.ly/3F847ns), el trabajador 1, con un salario la mitad del trabajador que más gana en la Junta de Extremadura, logra con una subida salarial porcentual un incremento de su salario 10 veces superior al logrado con la misma subida porcentual por el trabajador 4, que pertenece al grupo E; ¿Cuantas veces superior va a ser superior la subida salarial porcentual del 2,5% para el 2023 en el salario bruto del empleado público que más gana en la Junta de Extremadura en relación al que menos gana en la institución regional?
d) ¿Tiene previsto la Vicepresidencia Primera y Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura alguna medida correctora de esta flagrante desigualdad como, por ejemplo, optar por subidas salariales lineales aplicando el porcentaje pactado a incrementar a la masa salarial de todos los salarios, sumar los resultados y dividirlo entre todos los trabajadores; De esta manera se aumentaría la misma cuantía a toda la plantilla, porque a la hora de ir a comprar el pan, llenar el depósito de combustible del vehículo, pagar la luz, el gas, o llenar el carro de la compra, nos cobran a todos lo mismo; cobres el sueldo que cobres. Pues los precios no funcionan porcentualmente en función al salario que cobres.
e) ¿Qué diferencias salariales brutas anuales se han ido registrado y acumulando a lo largo del tiempo entre el empleado público que más ganaba y el que menos ganaba en cada momento desde que se creó la Junta de Extremadura y se empezaron a materializar las primeras transferencias de trabajadores y a establecerse sus salarios por parte de la institución regional?

Motivación de la solicitud: Que, como motivación, y en cumpliendo de las previsiones contenidas tanto en la Ley 4/2013 de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura, como en la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de Transparencia, vengo a solicitar información pública a la Junta de Extremadura; pues dichas normas legales configuran tanto el derecho de acceso a la información pública como la obligación de la administración pública de proporcionar y difundir de forma constante, veraz, objetiva y accesible la información, para garantizar la transparencia de la actividad política, de la gestión pública y fomentar con ello la implicación de la ciudadanía.

Nota: Se traslada el texto de este procedimiento de petición a los responsables políticos e institucionales que tienen encomendado el control y la fiscalización de los órganos de gobierno.

Y para que así conste a los efectos oportunos, firmo la presente.

En espera de su pronta contestación a esta petición de información y respuesta expresa que se le solicita, reciba un cordial saludo.

-o-o-o-

Los empleados públicos de la Administración General pedimos subidas salariales lineales y una clara definición de funciones y, de no ser así, reclasificación ya. En este grupo se abordarán todas aquellas cuestiones que nos afectan como trabajadores de la Junta de Extremadura.

¡¡¡Para su máxima difusión!!! Gracias



Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...

Solicitud de Certificado de Funciones y Tareas. A/A Sindicatos Mesa General y Sectorial, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura

◦ Asunto : A la atención de Sindicatos con representación en la Mesa General y Sectorial de Negociación de la Junta de Extremadura, así como a los Grupos Parlamentarios con representación en la Asamblea de Extremadura. Se remite copia a las Consejeras de Administración Pública (A11026274) y de Educación (A11026374), así como al Director General de Función Pública (A11016190). ◦ Fecha : 02/09/2025 --- ◦ Exposición de la situación Me dirijo a los sindicatos con representación en las Mesas General y Sectorial de Negociación, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, para informarles sobre una situación que afecta a los derechos de los empleados públicos de la región. Adjunto una comunicación del Gabinete de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, recibida tras reiterar mi solicitud de que se definan de forma oficial las funciones que desempeño. A pesar de las múltiples peticiones, no se me ha facilitado dicha definición. En su lugar, he recib...