Ir al contenido principal

La Reactivación de PEAGEX: Una Reflexión sobre la Acción Sindical


La colaboración entre sindicatos: un camino esencial para enfrentar los retos actuales del sector público

Reflexiones sobre la Necesidad de Colaboración

El antiguo lema del oráculo de Delfos, "Conócete a ti mismo", resuena con fuerza en el ámbito sindical actual. ¿Qué pasaría si organizaciones como USO, SGTEX y SIP unieran sus fuerzas? ¿Podría esta colaboración cambiar radicalmente el panorama sindical en las próximas elecciones?

Es momento de cuestionar si las estrategias y hojas de ruta actuales de los sindicatos están dando los frutos esperados. Quizás sea hora de replantear nuestro enfoque, de "hacer cestos con los mimbres que tenemos" y transformar nuestras limitaciones en oportunidades.

Consideraciones sobre Propuestas Concretas

¿Deberíamos inspirarnos en tácticas de otros sindicatos, como PIDE? ¿Sería más efectivo concentrar nuestros esfuerzos en las sedes de las consejerías en Mérida en lugar de dispersarnos? La presencia visible de delegados y liberados podría ser clave para revitalizar el movimiento sindical y atraer la atención necesaria hacia nuestras demandas.

Con 60,000 empleados públicos aparentemente "en el dique seco", ¿cómo podemos aprovechar este potencial latente? ¿Estamos realmente poniendo en valor la imaginación y las capacidades de nuestros afiliados?

Reflexión sobre la Falta de Resultados y la Búsqueda de Soluciones

Es crucial que nos preguntemos: ¿por qué, a pesar de nuestros esfuerzos, los resultados no nos acompañan? En lugar de buscar culpables externos, ¿no deberíamos analizar nuestras propias metodologías? El riesgo de caer en un movimiento circular, repitiendo estrategias ineficaces, es real y preocupante.

Quizás sea el momento de embarcarnos en un profundo proceso de reflexión. ¿Estamos realmente representando a los trabajadores? ¿O se sienten estos huérfanos de un referente sindical sólido y efectivo?

Estas preguntas y reflexiones nos invitan a repensar nuestra acción sindical, a buscar nuevas formas de colaboración y a revitalizar nuestro compromiso con los trabajadores del sector público.

La Urgencia de Organizarse: Una Reflexión

¿Cómo podemos organizar efectivamente la diversidad presente en nuestro colectivo? La reactivación de PEAGEX se presenta no como una herramienta al servicio de un sindicato específico, sino como un medio para servir a todos los trabajadores. ¿Podría esta plataforma ser la clave para representar verdaderamente las necesidades y preocupaciones del conjunto?

Es momento de cuestionarnos: ¿Estamos listos para cambiar nuestro relato y metodología actuales? La aplicación de conceptos educativos como la "zona de desarrollo próximo" podría ser una forma innovadora de involucrar a los afiliados en el proceso decisional. ¿Cómo podríamos implementar una consulta real y una acción conjunta con nuestros miembros?

La Importancia del Debate Colectivo: Reflexiones

El valor del debate colectivo es innegable. Estas reflexiones compartidas son cruciales para nuestro crecimiento y evolución como movimiento. Sin embargo, surge una pregunta inquietante: ¿Contamos con el "embrión" del intelectual colectivo necesario para llevar adelante estas ideas? La ausencia de un equipo mínimo coordinado y abierto a nuevas incorporaciones es preocupante. ¿Cómo podríamos fomentar la formación de este núcleo esencial?

La Revolución del Escribir: Un Llamado a la Acción

¿Podría el simple acto de escribir ser verdaderamente revolucionario en nuestro contexto? La propuesta de escribir cartas al Director General y a otros representantes clave es intrigante. ¿Qué impacto tendría una carta semanal firmada por 100 empleados públicos? 

Imaginemos por un momento: si cada uno de nosotros se comprometiera a esta acción, ¿qué cambios podríamos lograr? Esta reflexión nos invita a considerar el poder de la palabra escrita y la acción colectiva coordinada como herramientas de cambio.

Estas preguntas y reflexiones nos desafían a repensar nuestras estrategias, a valorar el poder de la comunicación escrita y a considerar nuevas formas de organización y acción colectiva. ¿Estamos listos para dar el paso hacia una participación más activa y una representación más efectiva de nuestros intereses colectivos?

La Revolución Silenciosa: Reflexiones sobre un Nuevo Paradigma Sindical

¿Estamos atrapados en un ciclo de inacción sindical? Es momento de cuestionarnos si nuestro enfoque actual está realmente sirviendo a los intereses de los trabajadores. En lugar de buscar culpables externos, ¿no deberíamos examinar críticamente nuestras propias metodologías?

Estrategias de Movilización: Un Nuevo Enfoque

En la era digital, ¿cómo podemos aprovechar las herramientas del siglo XXI para una movilización efectiva? Consideremos el potencial de:

- Grupos de WhatsApp coordinados: ¿Podrían estos facilitar una comunicación más rápida y efectiva?
- Uso estratégico de redes sociales: ¿Cómo podríamos maximizar nuestro alcance e impacto en estas plataformas?
- Comunicación efectiva con medios: ¿Estamos aprovechando plenamente nuestras relaciones con la prensa?
- Activación coordinada de afiliados: ¿Cómo podemos involucrar más activamente a nuestra base?

La Importancia de la Comunicación: Un Arma Revolucionaria

¿Es realmente el acto de escribir una acción revolucionaria en nuestro contexto? Reflexionemos sobre el poder de una estrategia de comunicación proactiva:

- Cartas semanales a representantes: ¿Qué impacto tendría esta constancia?
- Comunicados a la prensa: ¿Estamos aprovechando plenamente este canal?
- Escritos a la Consejería: ¿Cómo podríamos hacer que estos sean más efectivos?
- Documentos para la Mesa Sectorial: ¿Estamos presentando nuestras propuestas de manera convincente?

Reflexiones para el Futuro

La idea de un grupo inicial para "conquistar" los sindicatos es provocadora. ¿Cómo podríamos formar este núcleo sin caer en divisiones internas? La reactivación de PEAGEX como plataforma común suena prometedora, pero ¿cómo aseguramos que realmente sirva a todos los trabajadores?

Un Mensaje de Esperanza y Acción

¿Estamos listos para perder el miedo escénico y ganar confianza en nosotros mismos? Este llamado a la acción nos invita a reflexionar no solo sobre nuestras críticas al sistema actual, sino sobre cómo podemos construir una alternativa real y efectiva.

Estas reflexiones nos desafían a repensar profundamente nuestro papel como agentes de cambio en el movimiento sindical. ¿Estamos preparados para dar el paso hacia una transformación significativa en nuestra forma de operar y representar a los trabajadores?



Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...

Solicitud de Certificado de Funciones y Tareas. A/A Sindicatos Mesa General y Sectorial, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura

◦ Asunto : A la atención de Sindicatos con representación en la Mesa General y Sectorial de Negociación de la Junta de Extremadura, así como a los Grupos Parlamentarios con representación en la Asamblea de Extremadura. Se remite copia a las Consejeras de Administración Pública (A11026274) y de Educación (A11026374), así como al Director General de Función Pública (A11016190). ◦ Fecha : 02/09/2025 --- ◦ Exposición de la situación Me dirijo a los sindicatos con representación en las Mesas General y Sectorial de Negociación, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, para informarles sobre una situación que afecta a los derechos de los empleados públicos de la región. Adjunto una comunicación del Gabinete de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, recibida tras reiterar mi solicitud de que se definan de forma oficial las funciones que desempeño. A pesar de las múltiples peticiones, no se me ha facilitado dicha definición. En su lugar, he recib...