Ir al contenido principal

Precariedad laboral y brecha salarial de género en la Junta de Extremadura


A/A Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio; así como de los sindicatos con representación en las diferentes Mesas de Negociación de la Junta de Extremadura y Juntas de Personal (A11016190)

Fecha: 18/02/2025

Asunto: Recordatorio y ampliación de solicitud de información sobre Plan Estratégico de RRHH, precariedad laboral y brecha salarial de género en la Junta de Extremadura. SOL-2024/114 de fecha 01/05/2024 y REGAGE24e00066903337 de fecha 08/09/2024.

Quien la presente suscribe ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente solicitud EXPONE:

1. Que el 1 de mayo de 2024 se remitió un escrito al Director General de Función Pública solicitando información sobre los avances en el Plan Estratégico de Recursos Humanos de la Administración General de la Junta de Extremadura.

2. Que se plantearon diversas cuestiones relacionadas con:
   - El diagnóstico y evaluación de los Recursos Humanos
   - La participación de los empleados públicos en el diseño del Plan y la reforma de la Ley de Función Pública
   - La creación de espacios participativos para los empleados públicos
   - La posibilidad de realizar encuestas para mejorar los servicios públicos

3. Que hasta la fecha no se ha recibido respuesta a dicha solicitud: SOL-2024/114.

4. Que, en relación a las acciones que se desarrollarán por parte de la institución regional con motivo del día de la mujer el próximo 8 de marzo, se le propone una nueva iniciativa para visibilizar la precariedad laboral en la Junta de Extremadura, especialmente en colectivos feminizados, mediante testimonios en audio de empleados públicos afectados. Esta propuesta consiste en solicitar a los servidores públicos que experimentan situaciones económicas insuficientes, particularmente aquellos con contratos al 80% o al 50% de la jornada, que proporcionen un breve testimonio en audio describiendo cómo gestionan su vida con las retribuciones percibidas. Estos testimonios serán remitidos a la Dirección General de Función Pública y a las organizaciones sindicales, con el propósito de impulsar acciones decisivas. El objetivo es evidenciar las dificultades que enfrentan numerosos empleados de la administración pública, muchos de ellos en situación de interinidad, que experimentan retrasos en el cobro de sus salarios, realizan extensos desplazamientos, asumen cargas familiares y carecen de apoyo adicional. Además, el 82% de la población ocupada a jornada parcial en Extremadura son mujeres, y ellas soportan una tasa de temporalidad en la región superior a la de los hombres.

En virtud de lo anterior, SOLICITO:

1. Que se tenga por presentada esta petición y se acuerde admitirla.

2. Que se ofrezca una respuesta expresa, por escrito y en consonancia con lo solicitado en el escrito original del 1 de mayo de 2024: SOL-2024/114 (Se adjunta).

3. Que se considere la nueva propuesta de recopilar testimonios en audio de empleados públicos en situación de precariedad laboral, para su remisión a la Dirección General de Función Pública y a los sindicatos, como parte de las acciones del Día Internacional de la Mujer.

4. Que se aborde la cuestión de la precariedad laboral en colectivos feminizados, especialmente en el contexto del próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. En este sentido, y con el objetivo de contribuir a visibilizar esta situación, se solicita información detallada sobre el número de trabajadoras en relación al total de empleados públicos en colectivos específicos como Auxiliares de Enfermería, ATE-cuidador y Auxiliares Administrativos, desglosado por Consejerías. Asimismo, se requiere que se especifique el porcentaje que representan las mujeres en estos colectivos, estimado en más del 80% del total, y que se proporcione información sobre el porcentaje de contratos precarios con jornadas del 80% y del 50%. Finalmente, se solicita conocer la cuantía salarial líquida mensual que la Junta de Extremadura abona a estas trabajadoras bajo dichas modalidades contractuales.

5. Que, por otra parte, según la información publicada en el Diario HOY el 21 de abril de 2024, el número de empleados de la Junta de Extremadura que perciben más de 50.000 euros anuales experimentó un incremento del 34% en 2023, pasando de 4.407 en 2022 a 5.920 el año anterior. Asimismo, conforme al Anexo III de 2023, cerca de 500 trabajadores de la Junta reciben remuneraciones superiores a 100.000 euros anuales, incluyendo algunos casos que superan los 200.000 euros por año. Esta información fue comunicada a usted mediante escrito registrado con referencia REGAGE24e00066903337 de fecha 08/09/2024. En relación con estos datos, se solicita la siguiente información adicional:
a) Del total de aproximadamente 6.000 empleados públicos de la Junta de Extremadura que perciben más de 50.000 euros anuales, ¿qué porcentaje corresponde a mujeres y qué porcentaje a hombres?
b) Se reitera la solicitud de respuesta a las cuestiones planteadas en el escrito registrado con referencia REGAGE24e00066903337 de fecha 08/09/2024 (se adjunta), las cuales aún no han sido atendidas.

6. Que se utilice el Plan Estratégico de Recursos Humanos de la Administración General de la Junta de Extremadura como herramienta para comenzar a solucionar la precariedad laboral heredada de gobiernos anteriores.

En espera de su pronta respuesta a lo solicitado, reciba un cordial saludo.

Atentamente,

REGAGE25e00011583594

Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...

Solicitud de Certificado de Funciones y Tareas. A/A Sindicatos Mesa General y Sectorial, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura

◦ Asunto : A la atención de Sindicatos con representación en la Mesa General y Sectorial de Negociación de la Junta de Extremadura, así como a los Grupos Parlamentarios con representación en la Asamblea de Extremadura. Se remite copia a las Consejeras de Administración Pública (A11026274) y de Educación (A11026374), así como al Director General de Función Pública (A11016190). ◦ Fecha : 02/09/2025 --- ◦ Exposición de la situación Me dirijo a los sindicatos con representación en las Mesas General y Sectorial de Negociación, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, para informarles sobre una situación que afecta a los derechos de los empleados públicos de la región. Adjunto una comunicación del Gabinete de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, recibida tras reiterar mi solicitud de que se definan de forma oficial las funciones que desempeño. A pesar de las múltiples peticiones, no se me ha facilitado dicha definición. En su lugar, he recib...