Ir al contenido principal

Sobre la reforma integral de la Ley de Función Pública de Extremadura


Nos informamos en la web juntaex, así como a través de los MMCC, de la reforma "integral" que el Ejecutivo regional se plantea de la Ley de Función Pública de Extremadura. Sirvan los siguientes seis párrafos como resumen:

• «La Junta de Extremadura ha creado una comisión de expertos juristas para elaborar un informe con propuestas para realizar una reforma "integral" de la Ley de Función Pública de Extremadura que permita avanzar hacia una administración "conectada con la realidad, más cercana, rápida, eficaz en la detección de necesidades y que solucione problemas", según indicó la consejera de Hacienda y Administración Pública Elena Manzano.»

• «La comisión de expertos elaborará un informe antes de finalizar este año que servirá de base para la redacción de una nueva Ley de Función Pública y que ahondará en cuestiones como los procesos de selección, la provisión de puestos de trabajo, el régimen retributivo y la carrera profesional. De hecho, en estos aspectos, se siguen utilizando reglamentos que datan de mediados de la década de los 90.»

• «Antes de 2030 se van a jubilar un 25% de los empleados públicos de la Administración General de la Junta de Extremadura y que, por tanto, "tenemos que estar preparados para ello, la transición y la transferencia de conocimiento tiene que realizarse desde ya, para asegurar que todo ese conocimiento, que todo ese bagaje no se pierda".»

• «La consejera Elena Manzano apeló a que la Administración actúe "con pleno sometimiento al ordenamiento jurídico", y que "crea firmemente en los méritos en igualdad, capacidad y publicidad en el acceso, en la provisión y en la promoción personal"; y que trabaje de manera "eficaz, eficiente" en la planificación y en la gestión integrada de los recursos humanos.»

• «Con esta comisión de expertos y con cualquier otro agente que se quiera sumar a medida que vayan avanzando los trabajos para colaborar de la mano de los agentes sociales en la construcción de la Función Pública del "futuro" que cambiará la normativa.»

• «Además, Elena Manzano ha avanzado que el próximo mes de junio se celebrará un congreso internacional en Mérida de la mano de NTT Data para evaluar cuál es el futuro de la Función Pública.»

Esta reforma "integral" de la Ley de Función Pública de Extremadura, que impulsa la consejera de Hacienda y Administración Pública Elena Manzano, nos llena de alegría y satisfacción a los que somos fervientes creyentes practicantes de la conocida como "la sabiduría de las multitudes", concepto introducido por Francis Galton, uno de los principales estadísticos de la historia. En especial la siguiente afirmación de la consejera Elena Manzano:
• «Con esta comisión de expertos y con cualquier otro agente que se quiera sumar a medida que vayan avanzando los trabajos para colaborar de la mano de los agentes sociales en la construcción de la Función Pública del "futuro" que cambiará la normativa.»

En 1907, sir Francis Galton descubrió que los muchos son más inteligentes que los pocos, siendo el promedio de sus opiniones más preciso que el criterio de los mejores expertos y así descubrió "la sabiduría de las multitudes", que funciona por un principio estadístico muy sencillo: todo el mundo comete errores, pero al promediar todas las opiniones esos errores se cancelan.

La "Fundación para el Conocimiento madri+d" en el artículo titulado "La máquina de Galton - Matemáticas y sus fronteras" cita la frase de Francis Galton que afirma: "Cada vez que una gran muestra de elementos caóticos son tomados en mano y reunidos en el orden de su magnitud, una insospechada y más bella forma de regularidad demuestra haber estado latente todo el tiempo".

Muchos empleados públicos de la Administración General esperamos y deseamos que la consejera de Hacienda y Administración Pública Elena Manzano tenga en cuenta "la sabiduría de las multitudes" en esa reforma "integral" de la Ley de Función Pública de Extremadura, creando y abriendo para ello canales, órganos y mecanismos adecuados y eficaces de participación de los propios empleados públicos en particular y de la ciudadanía en general para incidir en la acción de gobierno mediante la promoción, el debate, la coproducción y la decisión de cuestiones relativas a las políticas de la Junta de Extremadura.

Que, como trasladaba el pasado 19 de abril a la Dirección General de Función Pública (SOL-2024/101 • IC-13-24), la "Agrupación Profesional Reclasificación YA" utiliza la sabiduría de las multitudes para orientar su actividad al objetivo de promover una buena administración pública más moderna, ágil, dinámica, igualitaria, inclusiva y orientada a la ciudadanía. La "Agrupación Profesional Reclasificación YA" es un espacio participativo, una comunidad propositiva, que trata de hacer posible esa horizontalización y transversalización de las relaciones entre la Junta de Extremadura y los trabajadores y trabajadoras que desarrollan su actividad profesional en la misma para, de esta manera, lograr mejorar la calidad y la eficacia de los servicios que se prestan a la ciudadanía teniendo en cuenta la opinión y las razonables demandas de quienes ofrecen esos servicios como empleados públicos de la administración regional; y, sobre todo, conseguir la más amplia y permanente participación de estos, como ciudadanos que son, en los asuntos públicos; pues son parte esencial de un sistema democrático y obligación ineludible es tomar sus eruditos criterios profesionales en consideración por parte de las administraciones públicas como así establece el artículo 9.2 de la Constitución española.

Esperamos y deseamos, por todo ello, que la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, cuente con todos nosotros.

IC-15-24 • SS-22-24

Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...

Solicitud de Certificado de Funciones y Tareas. A/A Sindicatos Mesa General y Sectorial, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura

◦ Asunto : A la atención de Sindicatos con representación en la Mesa General y Sectorial de Negociación de la Junta de Extremadura, así como a los Grupos Parlamentarios con representación en la Asamblea de Extremadura. Se remite copia a las Consejeras de Administración Pública (A11026274) y de Educación (A11026374), así como al Director General de Función Pública (A11016190). ◦ Fecha : 02/09/2025 --- ◦ Exposición de la situación Me dirijo a los sindicatos con representación en las Mesas General y Sectorial de Negociación, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, para informarles sobre una situación que afecta a los derechos de los empleados públicos de la región. Adjunto una comunicación del Gabinete de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, recibida tras reiterar mi solicitud de que se definan de forma oficial las funciones que desempeño. A pesar de las múltiples peticiones, no se me ha facilitado dicha definición. En su lugar, he recib...