Ir al contenido principal

Discriminación retributiva y Programa de Atención Psicológica de la Junta de Extremadura


La discriminación retributiva basada en la contratación de trabajadores menos cualificados para realizar funciones superiores con menor retribución puede generar diversos riesgos sociolaborales y situaciones de estrés. A continuación se presenta un listado de los principales riesgos y consecuencias:

Riesgos psicosociales
• Estrés laboral: La percepción de injusticia salarial y la sobrecarga de responsabilidades pueden generar altos niveles de estrés en el trabajador.
• Desmotivación: La falta de reconocimiento económico acorde a las funciones desempeñadas provoca desmotivación y descontento laboral.
• Baja autoestima: Sentirse infravalorado profesionalmente afecta negativamente la autoestima del trabajador.
• Burnout: La combinación de sobrecarga laboral y baja retribución puede derivar en síndrome de desgaste profesional.

Riesgos organizacionales
• Conflictos laborales: Se generan tensiones entre trabajadores que realizan funciones similares pero con distintas condiciones salariales.
• Rotación de personal: Aumenta la probabilidad de que los trabajadores busquen otras oportunidades laborales mejor remuneradas.
• Baja productividad: La desmotivación y el estrés impactan negativamente en el rendimiento laboral.

Riesgos legales
• Demandas por discriminación: La empresa se expone a reclamaciones judiciales por discriminación retributiva.
• Sanciones administrativas: Incumplimiento de normativas sobre igualdad retributiva y clasificación profesional.

Impacto social
• Perpetuación de desigualdades: Se refuerzan brechas salariales y segregación ocupacional, especialmente por razón de género.
• Precariedad laboral: Se fomenta la contratación en condiciones desfavorables para ciertos colectivos.
• Empobrecimiento: Menores ingresos a largo plazo afectan la calidad de vida del trabajador y su familia.

En resumen, esta práctica discriminatoria no solo vulnera derechos laborales fundamentales, sino que también genera múltiples riesgos psicosociales, organizacionales y legales, además de perpetuar desigualdades sociales. Las empresas deben implementar políticas de igualdad retributiva y clasificación profesional adecuadas para prevenir estos riesgos.

Programa de Atención Psicológica de la Junta de Extremadura

La Junta de Extremadura ofrece un Programa de Atención Psicológica dirigido a empleados y empleadas públicas del ámbito preventivo de la Administración General. Este programa está diseñado para atender a aquellos que:

• Se encuentren en activo pero presenten alteraciones psicológicas derivadas de situaciones traumáticas en el trabajo, como elevada carga laboral, exposición a muertes numerosas o excesivo estrés.
• Necesiten acompañamiento emocional o deseen aclarar dudas o consultas.

Procedimiento de acceso

Para acceder al servicio, los empleados deben seguir estos pasos:

1.- Es fundamental que lo pongas en conocimiento del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Extremadura, preferentemente por escrito.
2.- A partir de la comunicación, el Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Extremadura acudirá a tu centro de trabajo para evaluar tu situación y establecer un procedimiento de intervención individualizado, o bien recibirás por correo electrónico:
• Un cuestionario de datos personales
• El tríptico informativo del Programa
• La fecha y hora de la primera entrevista telefónica
3.- En la primera entrevista se evaluará el motivo de la intervención y se planificará el proceso.

Modalidades de atención

La intervención se realiza principalmente a través de:

• Videoconferencia (preferentemente)
• Vía telefónica
• De manera excepcional, pueden programarse sesiones presenciales

Información de contacto

Esta es la dirección de correo electrónico del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Extremadura:

ssprl@juntaex.es

Teléfonos

Unidad de Mérida:   924 17 01 54
Unidad de Badajoz:  924 01 48 00
Unidad de Cáceres:  927 00 10 46

Página Web Contacto SSPRL Junta de Extremadura
https://ssprl.juntaex.es/ssprl/web/guest/contacto

Directorio del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales
https://ssprl.juntaex.es/ssprl/c/document_library/get_file?uuid=5dded38a-9677-477b-aade-a214f4f95385&groupId=10156

Directorio del Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos
https://www.educarex.es/pub/cont/com/0055/documentos/01_Servicio/Directorio_SSRL_Corporativo_AZUL.pdf

Referencias:

Programa de Atención Psicológica de la Junta de Extremadura
http://ssprl.juntaex.es/ssprl/c/document_library/get_file?uuid=f0cbcbca-0ea1-49ca-9174-8abaf400476c&groupId=10156

Procedimiento de actuación para la atención psicológica dirigido a empleadas y empleados publicos de la Junta de. Extremadura
http://ssprl.juntaex.es/ssprl/c/document_library/get_file?uuid=d5b0a085-ef77-440f-bb2c-747120f5b878&groupId=10156

Prevención del síndrome de estar quemado por el trabajo (SQT)
http://ssprl.juntaex.es/ssprl/c/document_library/get_file?uuid=0367d611-4205-4385-80bb-b343d0cf1a01&groupId=10156

Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Extremadura
https://ssprl.juntaex.es/ssprl/web/guest/contacto

Cómo afecta ese input de realizar tareas y funciones superiores con una retribución menor y sin abono adecuado ni reconocimiento
https://reclasificacionauxiliaresya.blogspot.com/search?q=%22psicosociales%22

Discriminación retributiva por la cobertura de una necesidad de trabajo a través de la contratación de un trabajador con menos cualificación para realizar funciones superiores con una retribución menor
https://reclasificacionauxiliaresya.blogspot.com/search?q=funciones+superiores+con+una+retribuci%C3%B3n+menor

Fichas de Prevención SSPRL Junta de Extremadura
http://ssprl.juntaex.es/ssprl/web/guest/fichas-de-prevencion
 

 

Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

A/A Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio. Segunda ampliación de información del expediente: 12007467. Comisiones de Servicio

Dirección General de Función Pública A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio Consejería de Hacienda y Administración Pública Junta de Extremadura Avenida Valhondo, s/n Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta 06800 Mérida, Badajoz A11016190 Fecha :  07·09·2024 Asunto : Se comunica al Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio, para su conocimiento y efectos oportunos, la solicitud presentada ante el Defensor del Pueblo con el siguiente contenido: Segunda ampliación de información del expediente: 12007467. Queja al Defensor del Pueblo sobre el procedimiento de las Comisiones de Servicio en la Junta de Extremadura. Quien la presente suscribe ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente petición EXPONE y COMUNICA al Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio, para su conocimiento y efectos oportunos, la solicitud presentada ante el Defensor del Pueblo con el siguiente cont...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...