Ir al contenido principal

Señoritos vs. Siervos de la Gleba en la Junta de Extremadura: Los análisis sobran para quienes no desean cambiar esta realidad


Introducción: El método de implosión como metáfora

El método de implosión, una técnica terapéutica que busca la habituación y eliminación del comportamiento evitativo mediante la exposición prolongada a estímulos ansiógenos, nos sirve como metáfora para abordar un tema que genera incomodidad en ciertos sectores: la verdadera equiparación salarial en la Junta de Extremadura.

Equiparación Salarial: Horizontal vs. Vertical

Para algunos, hablar de una verdadera equiparación salarial resulta incómodo, casi urticante. No quieren aceptar que, como en todo en la vida, existen diversos modelos. En el caso de la Junta de Extremadura, algunos insisten en una equiparación salarial que beneficia a los de arriba (grupos A y B de JuntaEx) con sus homólogos del SES, quienes están en el mismo grupo pero con salarios más altos. Esto es lo que se conoce como una equiparación horizontal. Sin embargo, los de abajo aspiramos a algo distinto: no buscamos igualarnos con quienes ganan incluso menos que nosotros en el SES dentro de la misma categoría o grupo profesional, como pretenden imponernos desde arriba. Lo que queremos es una equiparación vertical.

En resumen, las categorías profesionales organizadas en los grupos C, D y E (o III, IV y V) de la Administración General necesitamos y exigimos una equiparación vertical, no horizontal. Esta última solo beneficia a las categorías superiores. Reitero: ¡QUEREMOS UNA EQUIPARACIÓN VERTICAL! Es la única que realmente responde a los intereses de los grupos y categorías inferiores. Si las necesidades humanas son iguales para todos, no es ético ni justo que algunos trabajadores cobren 27.000 euros más al año que otros. Y esto sin mencionar a los 6.000 empleados de la Junta de Extremadura que perciben más de 50.000 euros anuales, con un promedio que alcanza los 80.000 euros e incluso casos extremos de hasta 200.000 euros al año. Que ellos, los "señoritos", como los llama una ordenanza de los Servicios Centrales de la Junta, trabajen más por vocación y menos por salario. La distribución del presupuesto destinado a retribuciones en la Junta no puede seguir destinando un 83 % para unos (grupos A y B) y solo un 17 % para otros (grupos C, D y E).

Para corregir esta desigualdad es imprescindible plantear subidas salariales lineales o inversamente proporcionales. Si no están dispuestos a implementar estas medidas, al menos deberían establecer mecanismos efectivos para reducir estas abismales diferencias salariales entre categorías profesionales.

Esto es lo que algunos hemos expresado en los grupos donde participamos: ciertos tipos de equiparación defendidos por algunas personas perjudican claramente a las categorías con sueldos más bajos en la Junta de Extremadura, pues a las categorías inferiores les afectan negativamente y no benefician a todos. Estas propuestas implicarían perder dinero de nuestras ya raquíticas nóminas y contribuirían a fragmentar aún más a los empleados públicos, algo que claramente beneficia a quienes nos gobiernan al debilitarnos.

Datos que Hablan por Sí Solos

Además, lo que decimos no es nuevo; llevamos años defendiéndolo por escrito como parte de nuestra hoja de ruta:

Con la equiparación salarial entre la Administración General y el SES solo se benefician quienes más ganan. Los que menos ganamos incluso perdemos dinero. Los datos son contundentes:
- Un/a Titulado/a Superior en la Junta gana 34.757 €, pero con el salario del SES ganaría 45.472 €. La diferencia sería un aumento de 10.713 € al año.
- Un/a Subalterno/a en la Junta gana 18.553 €, pero con el salario del SES perdería 468 € anuales.

Actualmente, entre un/a Titulado/a Superior y un/a Subalterno/a existe una diferencia salarial anual de 16.206 €. Con la equiparación propuesta, esta brecha aumentaría a cerca de 27.000 €, o incluso más si se aplicara el salario del SES para los Subalternos.

Reivindicaciones Justas y Necesarias

Para abordar esta problemática es imprescindible implementar subidas salariales lineales o inversamente proporcionales que beneficien especialmente a quienes menos ganan. Si esto no es posible, exigimos mecanismos reguladores efectivos que garanticen una redistribución más equitativa de los recursos.

Hacemos un llamado a la acción: ¡No te dejes engañar! Lucha por tus propios intereses, no por los de aquellos que duplican tus ingresos sin mover un dedo por ti. Es fundamental que más empleados públicos cuestionen estas desigualdades y exijan soluciones reales. ¡Defiende lo que te corresponde!

Todo ello para que, a partir de ahora, más empleados públicos formulen preguntas como esta:  
"Para evitar el abismo salarial, ¿implementará la Junta de Extremadura mecanismos reguladores que revisen y eleven los sueldos más bajos de sus empleados?" (https://tinyurl.com/2bdv7fno)

Es fundamental plantear estas cuestiones con fuerza y claridad, según recomienda el procedimiento terapéutico que aludíamos al principio de este texto, evidenciando las desigualdades existentes y exigiendo soluciones reales que beneficien a quienes más lo necesitan.

Un Llamado a la Acción Colectiva

¡Avancemos juntos hacia ese urgente cambio espartaquiano que requiere la Junta de Extremadura! ¡Ánimo y adelante, compañeros! Como se atribuye popularmente a Don Quijote y recoge Goethe: "Dejad que los perros ladren; es señal de que cabalgamos". Estamos en el camino correcto, y no cejaremos en nuestro empeño por lograr una verdadera justicia salarial. ¡Únete a la lucha por la equiparación vertical!

Únete a la Lucha por una Junta de Extremadura Más Justa

Te invitamos, junto a tus compañeras y compañeros, a uniros a este proceso colectivo. Nuestro objetivo es claro: defender nuestros derechos como trabajadores de la Junta de Extremadura, organizándonos para que los sindicatos cumplan su función y dejen de ignorar los temas cruciales que afectan a la mayoría. Como se menciona en nuestra presentación (https://tinyurl.com/26u8quox), proponemos estructurarnos en Secciones Sindicales o Agrupaciones Profesionales por centro de trabajo, categoría o grupo profesional. Esto es vital, ya que muchos de nuestros problemas no se abordan en las Mesas de Negociación.

Para impulsar esta causa, hemos creado un grupo de WhatsApp llamado «Equiparación Integral: Laboral y Salarial» (https://chat.whatsapp.com/GaZXCov9LnV3X9rJOhKQ0a). Cuanto más apoyo reciba esta propuesta, mejor será nuestra capacidad para exigir cambios reales. Puedes mostrar tu conformidad o sugerir mejoras a través del formulario disponible aquí: https://forms.gle/NGtVh572hvZcB2tW7.

Además, estamos en contacto con sindicatos como EMAD (Empleados de la Administración), que ofrecen cobertura legal y asesoramiento para fortalecer nuestras propuestas. Actualmente, estamos fomentando su afiliación como una herramienta clave para reforzar el respaldo a nuestras propuestas y garantizar que nuestras demandas sean escuchadas (https://sindicatoemad.org/). Si deseas contactarles directamente, puedes hacerlo a través del correo electrónico administracion@sindicatoemad.org o unirte a su WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IBO4TdVAPJjEMQA34qrfKS.

Un Nuevo Paradigma Sindical

En las próximas elecciones sindicales, si nos organizamos por grupo profesional, podríamos sorprender a los sindicatos tradicionales y lograr una representación más justa y efectiva. Nuestra propuesta busca ejercer presión sobre estos sindicatos y sacarlos de su aparente inacción mediante una candidatura innovadora: un grupo compuesto exclusivamente por mujeres de las categorías más desfavorecidas salarialmente. El objetivo es claro e imprescindible: que estas trabajadoras puedan representarse a sí mismas en las negociaciones laborales, defendiendo sus derechos desde la primera línea.  

Este enfoque se alinea con un nuevo paradigma sindical resumido en el lema: «Los sindicalistas nos apartamos para que se representen directamente los trabajadores». Es una oportunidad para transformar el sindicalismo desde sus bases, dando voz a quienes más lo necesitan.  

Toda la información sobre esta iniciativa está disponible en nuestro Telegram: https://t.me/EmpleadosJuntaEx. ¡Únete y sé parte del cambio!



Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

A/A Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio. Segunda ampliación de información del expediente: 12007467. Comisiones de Servicio

Dirección General de Función Pública A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio Consejería de Hacienda y Administración Pública Junta de Extremadura Avenida Valhondo, s/n Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta 06800 Mérida, Badajoz A11016190 Fecha :  07·09·2024 Asunto : Se comunica al Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio, para su conocimiento y efectos oportunos, la solicitud presentada ante el Defensor del Pueblo con el siguiente contenido: Segunda ampliación de información del expediente: 12007467. Queja al Defensor del Pueblo sobre el procedimiento de las Comisiones de Servicio en la Junta de Extremadura. Quien la presente suscribe ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente petición EXPONE y COMUNICA al Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio, para su conocimiento y efectos oportunos, la solicitud presentada ante el Defensor del Pueblo con el siguiente cont...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...