Ir al contenido principal

Manifiesto: Sobre la Filosofía de la Iniciativa Reclasificación y Equiparación Salarial YA


Nosotros, el colectivo de trabajadores comprometidos con la justicia laboral y la equidad en el sector público, proclamamos este manifiesto como fundamento de nuestra Iniciativa Reclasificación y Equiparación Salarial YA.

Inspirados por la sabiduría de Aristóteles, afirmamos que "El pensamiento condiciona la acción, la acción determina los hábitos, los hábitos forman el carácter y el carácter moldea el destino". Con esta convicción, nos proponemos transformar el pensamiento colectivo para forjar un destino de equidad y justicia en nuestro ámbito laboral.

Los fundamentos de nuestra iniciativa: una propuesta para la democracia participativa

Nuestra iniciativa se cimenta en una comprensión profunda de la democracia participativa y la sabiduría colectiva, respaldada por evidencia histórica y científica. Proponemos un nuevo paradigma de participación ciudadana que trasciende las limitaciones de los sistemas actuales, aprovechando el poder de la inteligencia colectiva y la toma de decisiones informada. Esta propuesta busca revitalizar la democracia, haciéndola más representativa, eficaz y adaptada a las demandas del siglo XXI, a través de mecanismos que fomenten la participación activa, el diálogo crítico y el equilibrio en la toma de decisiones públicas.

En este marco, lo que encontramos en los autores mencionados en este manifiesto es un patrón de comportamiento que orienta hacia una praxis certera, alineada con los principios de la filosofía pragmática. Esta corriente, como bien señaló Charles Sanders Peirce, sostiene que el significado de una idea radica en sus consecuencias prácticas. Así, toda idea sin consecuencias concretas es absurda y carece de sentido. Este enfoque refuerza la necesidad de vincular pensamiento y acción para garantizar que las propuestas formuladas no solo sean conceptualmente sólidas, sino también útiles y efectivas en su aplicación.

1. La obsolescencia de las herramientas participativas
Las herramientas participativas actuales han quedado desfasadas frente a las demandas ciudadanas del siglo XXI. La confusión entre poliarquía y democracia ha dado lugar a sistemas que, aunque mantienen los rituales formales, carecen de legitimidad sustancial. Frente a este panorama, la sabiduría de los grupos emerge como una alternativa más democrática y precisa. Este concepto, ampliamente estudiado por Francis Galton y James Surowiecki, demuestra que la inteligencia colectiva puede superar incluso las decisiones de expertos individuales, siempre que se cumplan condiciones esenciales: independencia de opinión, diversidad de perspectivas, descentralización y un mecanismo efectivo para combinar los juicios individuales. Estas características no solo fortalecen la toma de decisiones, sino que también democratizan los procesos al incluir múltiples voces en el diálogo. En este contexto, sociólogos como Fausto Miguélez han abordado la importancia de la democracia participativa. Esta perspectiva refuerza la idea de que la participación activa y la transparencia son fundamentales para revitalizar las instituciones democráticas y las organizaciones sindicales.

2. Determinación, confianza y sincronicidad
La idea de que "todo es más fácil de lo que parece" se alinea con el concepto de sincronicidades propuesto por Carl Gustav Jung y la teoría del Universo Antrópico Participativo de John Archibald Wheeler. Estas perspectivas sugieren una interconexión profunda entre el pensamiento humano y la realidad observada. Esta visión científica encuentra eco en aquellos lejanos tiempos de Marcos 11:24 o Mateo 21:22: "Por eso os digo que todas las cosas que pidáis, creed que ya las habéis recibido, y os serán concedidas", y en reflexiones contemporáneas como la célebre frase de Henry Ford: "Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto". Esta filosofía subraya el poder transformador de la confianza y la determinación para abrir nuevas oportunidades y posibilidades en contextos complejos.

3. El método socrático: conciencia y equilibrio  
La metodología socrática, basada en la idea de que "el mal es ignorancia", ofrece un enfoque práctico para abordar las desigualdades sociales y políticas. Sócrates propuso el uso del diálogo crítico para desvelar las contradicciones en las creencias subyacentes, promoviendo así una comprensión más profunda. Este enfoque se complementa con el principio aristotélico del término medio, que busca evitar los extremos y encontrar un equilibrio razonado. Asimismo, Leucipo de Mileto refuerza esta visión al afirmar que todo sucede por necesidad y razón. En el contexto actual, este método implica educar a los ciudadanos para que comprendan las causas profundas de los problemas sociales y participen activamente en su resolución.

Nuestro llamado a la acción:

Hacemos un llamado a todos los empleados públicos de la Administración General, el sector educativo y sanitario a unirse a nuestra causa. Nuestra reivindicación es clara y justa: a igual grupo profesional, igual salario, complementos y derechos, independientemente del área de trabajo.

Nos comprometemos a ser una herramienta de coordinación y concienciación, capaz de reactivar el ámbito sindical, político e institucional para lograr nuestra legítima demanda de equiparación salarial.

Nuestra visión:

Aspiramos a una administración pública más justa y eficiente, donde la equidad salarial sea una realidad. Proponemos estrategias innovadoras, como la digitalización de procesos, para financiar esta iniciativa sin aumentar el gasto público.

Invitamos a todos los interesados, incluyendo sindicatos, representantes políticos y ciudadanos, a unirse a este esfuerzo colectivo. Juntos, podemos construir un futuro laboral más justo y equitativo para todos los empleados públicos de nuestra región.

La fuerza de nuestra idea radica en la acción colectiva. Con determinación y unidad, haremos realidad la equiparación salarial y construiremos un sistema laboral más justo.

¡Únete a nosotros! Tu participación es fundamental para impulsar este cambio necesario. Juntos, somos la fuerza que moldeará nuestro destino laboral.

¡Cumplimenta el siguiente formulario y sé protagonista del cambio que mereces en tu trabajo! ¡Tu futuro laboral está en juego!


Iniciativa Equiparación YA

¡¡¡Para su máxima difusión!!! Gracias.


Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...

Solicitud de Certificado de Funciones y Tareas. A/A Sindicatos Mesa General y Sectorial, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura

◦ Asunto : A la atención de Sindicatos con representación en la Mesa General y Sectorial de Negociación de la Junta de Extremadura, así como a los Grupos Parlamentarios con representación en la Asamblea de Extremadura. Se remite copia a las Consejeras de Administración Pública (A11026274) y de Educación (A11026374), así como al Director General de Función Pública (A11016190). ◦ Fecha : 02/09/2025 --- ◦ Exposición de la situación Me dirijo a los sindicatos con representación en las Mesas General y Sectorial de Negociación, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, para informarles sobre una situación que afecta a los derechos de los empleados públicos de la región. Adjunto una comunicación del Gabinete de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, recibida tras reiterar mi solicitud de que se definan de forma oficial las funciones que desempeño. A pesar de las múltiples peticiones, no se me ha facilitado dicha definición. En su lugar, he recib...