Ir al contenido principal

Hoja de recogida de firmas, por la equiparación de los empleados públicos de la Junta de Extremadura


¡Firma para exigir justicia y dignidad laboral!

Los abajo firmantes reclamamos a la Junta de Extremadura la equiparación integral, tanto laboral como salarial, de todos los empleados públicos, por los siguientes motivos:

1. Principio de Solidaridad: Luchar Juntos por la Justicia Salarial

Esta iniciativa se fundamenta en un verdadero principio de solidaridad entre todos los grupos profesionales. Apostamos por la unidad de quienes más ganan y quienes menos perciben, luchando codo con codo contra una brecha salarial excesiva y desproporcionada.

Actualmente, la diferencia salarial entre el sueldo más alto y el más bajo puede superar el 1.500 %, una cifra que consideramos inaceptable y que pone de manifiesto una injusticia estructural. El objetivo de limitar la brecha al 40 % es un referente simbólico y un programa de máximos hacia el que debemos avanzar. Todas las familias tienen necesidades similares: alimentación, vivienda, vestuario, desplazamientos… Por tanto, no es razonable que existan diferencias salariales tan extremas. Es hora de caminar hacia la coherencia y la racionalidad, recordando que, como decía Machado, «nadie ha de ser más que nadie, sea Agamenón o su porquero».

2. Reducción de la Brecha Salarial y Salario Mínimo Digno

• Exigimos que la diferencia salarial entre el sueldo más alto y el más bajo no supere el 40 %.
• Proponemos un salario mínimo de acuerdo-convenio de 1.500 € netos al mes para todo el Personal de Administración y Servicios (PAS), con mecanismos de actualización periódica y revisión de complementos.
• Pedimos la implantación legal de un porcentaje máximo de brecha salarial y el compromiso firme de eliminar progresivamente las desigualdades retributivas internas.

3. Condiciones Laborales Dignas y Estables

• Contratos a jornada completa (100 %), sin recortes ni subterfugios.
• Reconocimiento de la naturaleza estructural de los puestos de trabajo.
• Mejora de las condiciones laborales: eliminación de la precariedad, fin de las prácticas de vacaciones impuestas y del descuento de días de asuntos propios.
• Jubilación anticipada a los 60 años y reducción progresiva de la jornada laboral desde los 55 años.

4. Transparencia y Justicia en la Clasificación Profesional

• Reclamamos la definición, actualización y negociación urgente de los descriptores de puestos de trabajo, incluyendo criterios claros para la reclasificación, valoración, provisión y modificación de los puestos.
• Reclasificación inmediata para quienes desempeñan funciones de categoría superior sin la remuneración correspondiente.

5. Pluses Universales y Justos

• Universalización del plus de comunidad de 182 € mensuales para todas las personas empleadas públicas, sin excepciones.
• Teletrabajo: un derecho para todos. Cláusula de equidad para puestos no teletrabajables.  
  El teletrabajo debe ser un derecho real y accesible. Para garantizar la equidad, quienes no puedan teletrabajar por la naturaleza de su puesto recibirán 250 € al mes como compensación por los beneficios que aporta el trabajo remoto (ahorro en transporte, mayor conciliación, etc.). Esta cuantía será revisable y solo aplicable a funciones 100 % presenciales, manteniéndose los derechos de compensación para quienes sí teletrabajan.

6. Acuerdo-Convenio Integral: Igualdad y Cohesión para Todos los Empleados Públicos

En la Administración pública coexisten tres grandes colectivos: funcionarios, estatutarios y laborales. Tradicionalmente, cada uno ha estado regulado por acuerdos o convenios diferenciados, lo que ha generado desigualdades y fragmentación en derechos y condiciones de trabajo.

La tendencia más avanzada, ya implantada en otras comunidades como Madrid, es la negociación de un acuerdo-convenio integral. Aunque por exigencias normativas se plasme en textos diferenciados, se negocia de manera coordinada y recoge disposiciones prácticamente idénticas para todos los colectivos, especialmente en materias susceptibles de regulación común.

¿Por qué es fundamental este modelo?

• Permite la homologación y equiparación de derechos y condiciones laborales entre todos los empleados públicos del sector de Administración y Servicios (PAS), evitando que trabajadores con funciones similares sufran diferencias injustificadas por su distinta relación jurídica.
• La negociación colectiva en la Mesa General debe abordar de forma conjunta los aspectos transversales, pactando bases comunes que garanticen la igualdad y la transparencia.

Un acuerdo-convenio integral debe contemplar:

• Jornada y horarios homogéneos, flexibilidad y distribución justa del tiempo laboral.
• Permisos y licencias igualitarios, pluses universales y justos.
• Medidas de conciliación, teletrabajo y apoyo a la corresponsabilidad.
• Prevención de riesgos laborales y protección de la salud.
• Derechos sindicales y de representación.
• Formación, promoción interna y movilidad.
• Descriptores de puestos de trabajo y criterios de reclasificación transparentes.
• Fijación de un salario mínimo de acuerdo-convenio para todo el PAS, con actualización periódica y revisión de complementos.
• Establecimiento de un porcentaje máximo de brecha salarial legalmente permitido.
• Otros aspectos como igualdad de oportunidades, protección social y adaptación de puestos.

Este modelo está respaldado por la legislación estatal (EBEP, Real Decreto Legislativo 5/2015), que reconoce la negociación colectiva conjunta de funcionarios, estatutarios y laborales en materias comunes. Apostar por un acuerdo-convenio integral es apostar por la igualdad, la cohesión interna, la modernización y la transparencia en la función pública.

7. Contexto de la Desigualdad Actual

Reconocemos la labor y el esfuerzo de todos los colectivos de empleados públicos de la Junta de Extremadura. Sin embargo, existen diferencias salariales significativas entre distintos sectores que es necesario abordar para garantizar la equidad:

• El personal del Servicio Extremeño de Salud (SES) percibe, de media, 200 € más al mes que sus homólogos de la Administración General por trabajos equivalentes.
• El personal docente disfruta de una estructura salarial más favorable, con 40 € mensuales adicionales en complemento de destino, 140 € en complemento específico general, 182 € en complemento de comunidad y una media de 250 € al mes por formación permanente.
• Estas mejoras y la claridad en funciones y reclasificación no se aplican al resto de empleados de la Administración General.

La brecha salarial mensual entre empleados de la Administración General y sus equivalentes en el SES y el sector educativo puede alcanzar los 812 €. Esta diferencia no debe interpretarse como una crítica a otros colectivos, sino como una llamada a la solidaridad y a la justicia retributiva, para que todos los empleados públicos de Extremadura disfruten de condiciones dignas y justas.

Por todo ello, exigimos:

La equiparación inmediata de condiciones laborales y salariales para todos los empleados públicos de la Junta de Extremadura, mediante un acuerdo-convenio integral que garantice la justicia, la dignidad y la igualdad.

¡Firma y apoya esta petición para acabar con la discriminación y construir una administración pública más justa para todos!

https://chng.it/p9RzgLv9zv
 





Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...

Solicitud de Certificado de Funciones y Tareas. A/A Sindicatos Mesa General y Sectorial, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura

◦ Asunto : A la atención de Sindicatos con representación en la Mesa General y Sectorial de Negociación de la Junta de Extremadura, así como a los Grupos Parlamentarios con representación en la Asamblea de Extremadura. Se remite copia a las Consejeras de Administración Pública (A11026274) y de Educación (A11026374), así como al Director General de Función Pública (A11016190). ◦ Fecha : 02/09/2025 --- ◦ Exposición de la situación Me dirijo a los sindicatos con representación en las Mesas General y Sectorial de Negociación, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, para informarles sobre una situación que afecta a los derechos de los empleados públicos de la región. Adjunto una comunicación del Gabinete de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, recibida tras reiterar mi solicitud de que se definan de forma oficial las funciones que desempeño. A pesar de las múltiples peticiones, no se me ha facilitado dicha definición. En su lugar, he recib...