Ir al contenido principal

Derecho de petición y empleados públicos


El derecho de petición es un derecho que consagra la Constitución vigente con naturaleza de derecho fundamental en sus artículos 29 y 77 y, por el cual, se concede a los ciudadanos la facultad para que estos puedan presentar peticiones a las autoridades al objeto que se les suministre información sobre situaciones de interés general y/o particular.

En Extremadura, los empleados públicos, pueden plantear peticiones a:

Portal de Transparencia y Participación Ciudadana de la Junta de Extremadura
http://gobiernoabierto.juntaex.es/transparencia/web/solicitar-informacion

Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura
https://www.asambleaex.es/apps/peticiones/

Dirección Territorial de Extremadura de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
https://www.mites.gob.es/itss/web/Quienes_somos/Estamos_muy_cerca/listado_centros.html_255789943.html

Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Extremadura
http://ssprl.gobex.es/ssprl/web/guest/contacto

Servicio de salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos
https://www.educarex.es/pub/cont/com/0055/documentos/01_Servicio/Directorio_SSRL_Corporativo_AZUL.pdf

En caso que la autoridad u órgano competente no conteste en el plazo máximo de tres meses se puede solicitar respuesta expresa al Defensor del Pueblo:

Si crees que una administración pública española ha vulnerado alguno de tus derechos completa este formulario para poder ayudarte:
https://www.defensordelpueblo.es/tu-queja/01-description/

También puedes dirigir peticiones a:

Grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados
https://www.congreso.es/grupos/composicion-en-la-legislatura

Diputados y diputadas del Congreso de los Diputados
https://www.congreso.es/busqueda-de-diputados

Grupos parlamentarios del Senado, así como a sus senadores y senadoras
https://www.senado.es/web/composicionorganizacion/gruposparlamentarios/composiciongruposparlamentarios/index.html

El escrito de petición contendrá necesariamente:

- El nombre y apellidos del peticionario.
- El domicilio del firmante y el medio elegido para la práctica de notificaciones.
- El objeto concreto que se solicita.

Y recuerda, lo bueno, si breve, dos veces bueno. Decía William Shakespeare que "la brevedad es el alma del ingenio". Y cierto es que hay que currárselo mucho para simplificar.



Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

De la Importancia de Cumplir con los Compromisos Adquiridos. Sobre el acceso al Manual de Funciones y la Reclasificación del personal auxiliar de la Junta de Extremadura

Estimada Doña María Guardiola Martín, Presidenta de la Junta de Extremadura (A11026280); así como estimadas/os: - Doña Elena Manzano Silva, Consejera de Hacienda y Administración Pública (A11026274); - Doña María Mercedes Vaquera Mosquero, Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional (A11026374); - Don Francisco Eugenio Pozo Pitel, Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional (A11044897); - Don Domingo Jesús Expósito Rubio, Director General de Función Pública de Extremadura (A11016190). A) En el día de ayer les trasladé una solicitud muy detallada, con una petición clara y específica: obtener la ficha de funciones de un puesto concreto (Auxiliar de Administración en la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura). La petición es clara y no da lugar a ambigüedades. B) Por otra parte, les informo de que ya hemos recabado casi 1.000 firmas para la propuesta de reclasificación inmediata del Cuerpo Auxiliar y del Personal de Administrac...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...