Ir al contenido principal

Carta a los Reyes Magos a 150 días de las elecciones autonómicas y municipales


Por Javier Caso Iglesias,
Empleado Público de la Administración General de la Junta de Extremadura

El pasado viernes día 23 de diciembre de 2022 fueron aprobados los Presupuestos de Extremadura para el año 2023 con el apoyo del PSOE, el voto en contra del Partido Popular y Ciudadanos; y la abstención de la coalición Unidas por Extremadura.

De las 1.284 enmiendas presentadas por la oposición solo fueron asumidas por el PSOE 42, el 3,27% de las mismas. Ese dato nos da una idea del respeto que tiene el PSOE por la democracia y por el conjunto de la ciudadanía extremeña, esto es, NINGUNO.

El actual PSOE Extremeño de Guillermo Fernández Vara, ese hijo político aventajado de Pedro Sánchez, no termina de entender la diferencia entre democracia y poliarquía y aplica el rodillo socialista del 52% del electorado a las ideas y propuestas de aquellos que representan en la Asamblea de Extremadura, y desde la oposición, al 48% de los ciudadanos de la región.

Vengo sosteniendo desde hace más de una década, el siguiente párrafo es de un artículo que escribí en el año 2013, que «conviene tener en cuenta que DEMOCRACIA es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que LA TITULARIDAD DEL PODER RESIDE EN LA TOTALIDAD DE SUS MIEMBROS, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. Por tanto, la partitocracia (poliárquica) constituye una deformación sistemática de la democracia. La partitocracia es aquella forma de gobierno en que las oligarquías partidistas asumen la soberanía efectiva».

Y eso le ha ocurrido a este PSOE en decadencia desde los tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero, una decadencia acrecentada hasta el infinito y más allá por Pedro Sánchez; esto es, que es una oligarquía partidista que no entiende ese principio básico de la psicología de la Gestalt, ese principio básico de la percepción que indica «que el todo es más que la suma de las partes».

Entre esas enmiendas rechazadas rotundamente por el PSOE se encuentran dos muy significativas para los empleados públicos de la región presentadas por el Grupo Parlamentario Popular, al que desde estas líneas le queremos agradecer el gran trabajo de defensa de aquellos que trabajamos para la institución regional.

Una de estas enmiendas, como así ha recogido la prensa, es la de abonar el 2 por ciento pendiente a los empleados públicos, recordemos que Extremadura es la única región que no aplicó la subida salarial a los empleados públicos en el año 2020; Como se le dijo al Gobierno de Guillermo Fernández Vara en la Mesa General de Negociación de la Administración, “desde 2010, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero les rebajó su nómina entre un 5 y un 10%, los empleados públicos acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 20%, que a final de este ejercicio alcanzará el 26%”, «una auténtica barbaridad».

Y la otra enmienda es la relativa al impulso, por parte de la Junta de Extremadura, de un proceso de definición de todos y cada uno de los puestos prestados por el personal al Servicio de la Administración Autonómica al objeto de proceder en su caso a su reclasificación y actualización de las diferentes categorías profesionales existentes adecuándolas a la Ley de Función Pública de Extremadura. Pues en la actualidad existen diferentes colectivos de empleados públicos que reivindican una adecuación de sus funciones y una reclasificación profesional ante las que la Administración no puede permanecer indiferente, por lo que es a todas luces necesario iniciar este proceso de actualización y reclasificación profesional en el ámbito de la Comunidad Autónoma.

Estando así las cosas, y viéndolas como mi admirado Joaquín Sabina: "tengo ojos, oídos y cabeza para ver las cosas que están pasando. Y es muy triste"; no me queda otra en esta Carta a los Reyes Magos, cosa que haré también durante los 150 días que quedan hasta las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo de 2023, que pedir a todos los empleados públicos y ciudadanos en general, que ni por activa ni por pasiva permitan un nuevo gobierno del PSOE en Extremadura, un gobierno tan lesivo para la democracia, para los empleados públicos y para la población en general. Ni en solitario ni en coalición debe de poder repetir el PSOE de Extremadura en el gobierno de la región. Hace falta un cambio y nuevos aires en la política regional y, al tiempo, dar la posibilidad al PSOE de reformarse y renovarse en la oposición. A mayor sea su derrota antes entenderán lo qué de verdad desea la ciudadanía y que no es otra cosa que avanzar en la senda del consenso, del diálogo y del entendimiento. Esto es, más democracia y menos poliarquía.




Entradas populares de este blog

Cómo ahorrar 8 millones de euros al año a la Junta de Extremadura. Sentencia TJUE, Interinos y Comisiones de Servicio

Dirección General de Función Pública A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio Consejería de Hacienda y Administración Pública Junta de Extremadura Avenida Valhondo, s/n Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta 06800 Mérida, Badajoz Para su conocimiento y posterior traslado a la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y a la Mesa de Negociación de la Administración General de la Junta de Extremadura Fecha : 10·07·2024 Asunto : ¿Va a optar la Consejería de Hacienda y Administración Pública, así como esa Dirección General de Función Pública, por aplicarse su propio criterio, esto es: "Por lo que desde esta Consejería y desde esta Dirección General de Función Pública, sólo nos cabe acatar las sentencias emitidas por los órganos judiciales"; en lo relativo al tenor literal de la sentencia del TJUE sobre interinos y concluya así el proceso de estabilización de una vez por todas? ¿Va a optar la Consejería de Haci...

El Futuro de la Función Pública en Extremadura

Dirección General de Función Pública A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio Consejería de Hacienda y Administración Pública Junta de Extremadura Avenida Valhondo, s/n Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta 06800 Mérida, Badajoz Fecha : 27/06/2024 Asunto : El Futuro de la Función Pública en Extremadura Quien la presente suscribe ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente petición EXPONE : Que "el número de empleados de la Junta que ganan más de 50.000 euros crece un 34% en un año. Según los datos relativos al año 2023, publicados hace unas semanas por el Gobierno regional, 5.920 empleados de la Administración regional cobraron más de 50.000 euros el pasado año. En 2022 eran 4.407, lo que supone un aumento de un 34% en apenas un ejercicio" (Diario HOY, 21/04/2024). En resumen, hay casi 6.000 trabajadores que cobran más de 50.000 euros al año. Pero, en ese listado que se adjunta en las referencias de esta solicitud h...

A/A Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio. Segunda ampliación de información del expediente: 12007467. Comisiones de Servicio

Dirección General de Función Pública A/A Director General, Don Domingo Jesús Expósito Rubio Consejería de Hacienda y Administración Pública Junta de Extremadura Avenida Valhondo, s/n Edificio Mérida III Milenio, Módulo 1, 1ª Planta 06800 Mérida, Badajoz A11016190 Fecha :  07·09·2024 Asunto : Se comunica al Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio, para su conocimiento y efectos oportunos, la solicitud presentada ante el Defensor del Pueblo con el siguiente contenido: Segunda ampliación de información del expediente: 12007467. Queja al Defensor del Pueblo sobre el procedimiento de las Comisiones de Servicio en la Junta de Extremadura. Quien la presente suscribe ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente petición EXPONE y COMUNICA al Director General de Función Pública, Don Domingo Jesús Expósito Rubio, para su conocimiento y efectos oportunos, la solicitud presentada ante el Defensor del Pueblo con el siguiente cont...