Ir al contenido principal

STOP a las subidas salariales porcentuales en la Junta de Extremadura. Optemos, por justicia, por las subidas salariales lineales


COMISIÓN DE PETICIONES DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA
https://www.asambleaex.es/apps/peticiones/
Calle de San Juan de Dios, SN - 06800 - Mérida (Badajoz)


Fecha: 24 de marzo de 2022

Asunto: Solicitud a la Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura para que inste a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, así como a los sindicatos con representación en la institución regional, a que dejen de acordar y pactar subidas salariales porcentuales y opten, por justicia y probidad, por subidas salariales lineales.

Quien la presente suscribe, ante Ustedes comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente solicitud EXPONE:

A) Que agradezco las muestras de afecto y consideración que diferentes miembros de la Asamblea de Extremadura me hacen llegar por mi compromiso e implicación ciudadana para hacer valer el contenido tanto la Ley 4/2013 de 21 de mayo, aprobada por la Asamblea de Extremadura, como de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, aprobada por las Cortes Generales; así como el artículo 9.2 de la Constitución española.

B) Que en ese menester y cometido les vengo a realizar una nueva petición la cual considero que, tanto Ustedes como la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, así como a los sindicatos con representación en la institución regional, tomarán en consideración. Es por eso que traslado la misma a la Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura al objeto de que se la remitan a la institución regional y a los agentes sociales.

C) Que a través de esta petición requiero de Ustedes, como miembros de la Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura, que insten a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, así como a los sindicatos con representación en la institución regional, a que dejen de acordar y pactar subidas salariales porcentuales y opten, por justicia y probidad, por subidas salariales lineales. Y, todo ello, por las siguientes razones:

1) Que algunos creemos que no hay que seguir aumentando las diferencias salariales entre empleados públicos por subidas de emolumentos acordadas y pactadas entre los sindicatos y la administración regional, pues consideramos que las diferencias de sueldo, que por categorías están actualmente establecidas, ya son de por sí demasiado elevadas, por lo que un incremento salarial porcentual de los salarios solo incrementa la desigualdad entre los trabajadores, cosa que muchos consideramos, a todas luces, injusta.

2) Que cada categoría tiene un sueldo diferente por el puesto y funciones que desempeña, pero los sueldos finales deben ser aumentados en la misma cuantía a toda la plantilla, porque a la hora de ir a comprar el pan, llenar el depósito de combustible del vehículo, pagar la luz, el gas, o llenar el carro de la compra, nos cobran a todos lo mismo; cobres el sueldo que cobres.

3) Que para calcular dicha cantidad lineal, igual para cada trabajador, sólo habría que aplicar el porcentaje pactado a incrementar a todos los salarios de la masa salarial, sumar los resultados y dividirlo entre todos los trabajadores; y, para muestra, el siguiente ejemplo hipotético:

a) Ejemplo hipotético, con nombres al azar, de una empresa de 4 trabajadores que tuvieran las retribuciones básicas que se perciben en la Junta de Extremadura: Trabajador 1 llamado Guillermo (Grupo P): 5.976 €/mes; Trabajador 2 llamado José María (Grupo Q): 5.208 €/mes; Trabajador 3 llamada María del Carmen (Grupo R): 4.766 €/mes y Trabajador 4 (Grupo E) llamado Pepito: 613 €/mes.

b) Ejemplo hipotético sobre los datos anteriores de una subida salarial porcentual del 2%:
Trabajador 1 llamado Guillermo (Grupo P): 120 €/mes
Trabajador 2 llamado José María (Grupo Q): 104 €/mes
Trabajador 3 llamada María del Carmen (Grupo R): 95 €/mes
Trabajador 4 (Grupo E) llamado Pepito: 12 €/mes

c) Como se comprueba en el ejemplo hipotético, el trabajador 1, llamado Guillermo que pertenece al grupo P, logra con una subida salarial porcentual un incremento de su salario 10 veces superior al logrado con la misma subida porcentual por el trabajador 4, llamado Pepito, que pertenece al grupo E.

d) Es meridianamente claro que las subidas salariales porcentuales benefician más a los que más ganan, perjudicando notablemente, como hemos visto decuplicando, las retribuciones de los más necesitados.

e) Si optamos por una subida salarial lineal, la cuantía que percibirían estos cuatro trabajadores sería la misma. Sigamos con el ejemplo hipotético: 120 €/mes + 104 €/mes + 95 €/mes + 12 €/mes = 331 €/mes.
Si repartimos los 331 €/mes entre los cuatro trabajadores: 331 €/mes ÷ 4 ≈ 83 €/mes (redondeando la cifra y s.e.u.o.) para cada uno de ellos. Con lo cual quedarían estos salarios mensuales a estos cuatro trabajadores:
Trabajador 1 llamado Guillermo (Grupo P): 5.976 €/mes + 83 €/mes = 6.059  €/mes
Trabajador 2 llamado José María (Grupo Q): 5.208 €/mes + 83 €/mes = 5291 €/mes
Trabajador 3 llamada María del Carmen (Grupo R): 4.766 €/mes + 83 €/mes = 4.849 €/mes
Trabajador 4 (Grupo E) llamado Pepito: 613 €/mes + 83 €/mes = 696 €/mes

f) No habremos logrado aún elevar al Trabajador 4 (Grupo E), llamado Pepito, a mileurista pero estaremos más cerca ahora que antes. Y, sobre todo Pepito, valorará mucho más la suma de esos 83 €/mes en su salario que cualquiera de los otros trabajadores a los que esa cuantía le pasará desapercibida, considerándola casi calderilla o propina de restaurante.

Por todo ello de Ustedes SOLICITA que se inste a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, así como a los sindicatos con representación en la institución regional, a que dejen de acordar y pactar subidas salariales porcentuales y opten, por justicia y probidad, por subidas salariales lineales..

En espera de su pronta respuesta a esta petición que les formulo, reciban un cordial saludo.

 


Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

De la Importancia de Cumplir con los Compromisos Adquiridos. Sobre el acceso al Manual de Funciones y la Reclasificación del personal auxiliar de la Junta de Extremadura

Estimada Doña María Guardiola Martín, Presidenta de la Junta de Extremadura (A11026280); así como estimadas/os: - Doña Elena Manzano Silva, Consejera de Hacienda y Administración Pública (A11026274); - Doña María Mercedes Vaquera Mosquero, Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional (A11026374); - Don Francisco Eugenio Pozo Pitel, Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional (A11044897); - Don Domingo Jesús Expósito Rubio, Director General de Función Pública de Extremadura (A11016190). A) En el día de ayer les trasladé una solicitud muy detallada, con una petición clara y específica: obtener la ficha de funciones de un puesto concreto (Auxiliar de Administración en la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura). La petición es clara y no da lugar a ambigüedades. B) Por otra parte, les informo de que ya hemos recabado casi 1.000 firmas para la propuesta de reclasificación inmediata del Cuerpo Auxiliar y del Personal de Administrac...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...