Ir al contenido principal

Sobre la transparencia en los sindicatos


A/A Director General de Función Pública
Avenida Valhondo, s/n.
Edificio Mérida III Milenio,
Módulo 1, 1ª Planta
06800 - Mérida

Fecha: 28/05/2024

Asunto: Sobre la transparencia en los sindicatos

Quien la presente suscribe ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente petición EXPONE:

La transparencia en los sindicatos es un tema complejo que requiere un equilibrio entre la transparencia externa hacia la sociedad en general y la transparencia interna hacia los propios afiliados.

Los sindicatos más transparentes utilizan diversos mecanismos específicos para garantizar la transparencia en su gestión y operaciones.

Estos mecanismos ayudan a asegurar que los sindicatos sean transparentes y responsables en su gestión y operaciones, lo que fortalece la confianza de los afiliados y la sociedad en general.

Avances legislativos necesarios

Es necesario avanzar significativamente en la legislación para fomentar una mayor transparencia sindical y garantizar una real y efectiva participación de los afiliados en la toma de decisiones.

Se han dado algunos pasos y avances legislativos en el camino de garantizar una mayor transparencia sindical y participación de los afiliados, si bien aún queda camino por recorrer para lograr estándares óptimos en la materia. Se requieren avances no solo en la legislación, sino también en la construcción de una cultura de transparencia con colaboración entre sindicatos, trabajadores e instituciones.

Ejemplos de sindicatos transparentes

Algunos ejemplos de sindicatos con altos niveles de transparencia en el mundo incluyen:

• Sindicato Unite del Reino Unido. Unite es conocido por su enfoque en la transparencia y la participación de sus afiliados en la toma de decisiones. Ha implementado mecanismos para garantizar la rendición de cuentas y la divulgación de información financiera.
• Sindicato IG Metall de Alemania. IG Metall es reconocido por su transparencia en la gestión de recursos y en la toma de decisiones. Ha establecido mecanismos claros para la rendición de cuentas y la participación activa de sus miembros en asuntos sindicales.
Estos ejemplos destacan sindicatos que han logrado altos estándares de transparencia y participación de sus afiliados, sirviendo como modelos a seguir en el ámbito sindical a nivel internacional.

Mecanismos para garantizar la transparencia

Para evitar que los representantes de los trabajadores se atribuyan competencias no consensuadas con las bases de los sindicatos y de los trabajadores en general, se pueden implementar los siguientes mecanismos:

• Transparencia en la toma de decisiones. Los sindicatos deben ser transparentes en su proceso de toma de decisiones, incluyendo la información sobre las reuniones y los acuerdos alcanzados. Esto ayuda a mantener a los afiliados informados y a evitar que los representantes tomen decisiones sin el consentimiento de los demás.
• Participación activa de los afiliados. Los sindicatos deben fomentar la participación activa de los afiliados en la toma de decisiones, permitiendo que los trabajadores tengan voz en los procesos de decisión. Esto puede lograrse a través de reuniones periódicas, votaciones y otros mecanismos de participación.
• Rendición de cuentas. Los sindicatos deben rendir cuentas a sus afiliados sobre su gestión y uso de los recursos. Esto incluye la presentación de informes financieros y la explicación de las decisiones tomadas.
• Control y supervisión. Los sindicatos deben establecer mecanismos de control y supervisión internos para garantizar que las decisiones sean tomadas de manera transparente y responsable. Esto puede incluir la creación de comités y unidades de transparencia dentro de los sindicatos.
• Legislación y regulaciones. Las legislaciones y regulaciones deben ser claras y precisas sobre las competencias y responsabilidades de los sindicatos, así como sobre la participación de los afiliados en la toma de decisiones. Esto ayuda a garantizar que los sindicatos cumplan con estándares de transparencia y participación.

Por todo ello, le SOLICITO formalmente que considere esta petición, la admita y me proporcione una respuesta expresa y clara, en consonancia con lo que se le pregunta a continuación:

¿Desde la Dirección General de Función Pública se van a proponer, alentar e incentivar cambios en la legislación de competencia de la Junta de Extremadura en relación con la garantía de una mayor transparencia sindical y participación de los empleados públicos, tanto en el seno de los sindicatos como en las Mesas Generales y Técnicas de la institución regional, para asegurar una participación real y efectiva de los empleados públicos y de los afiliados de los sindicatos en la toma de decisiones? Todo esto en concordancia con el artículo 9.2 de la Constitución española: "corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social".

Nota: Ya sabe que me encuentro a su entera disposición para brindarles todo el apoyo necesario en el ámbito del asesoramiento. Con una sólida experiencia y compromiso, ofrezco mi colaboración para contribuir al éxito de sus iniciativas. Estoy dispuesto a compartir mis conocimientos, habilidades y recursos para asistirlos en cualquier proyecto o desafío que enfrenten. Mi objetivo es ser un recurso valioso para su equipo, aportando soluciones efectivas y un enfoque proactivo. Quedo a su disposición para coordinar cualquier acción que requieran. ¡Juntos podemos lograr grandes resultados!

Agradezco su atención a esta solicitud y quedo a la espera de su respuesta. Asimismo, espero con interés sus indicaciones para poder colaborar con ustedes si lo consideran oportuno.

Reciba un cordial saludo.


REGAGE24e00038986896

Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...

De la Importancia de Cumplir con los Compromisos Adquiridos. Sobre el acceso al Manual de Funciones y la Reclasificación del personal auxiliar de la Junta de Extremadura

Estimada Doña María Guardiola Martín, Presidenta de la Junta de Extremadura (A11026280); así como estimadas/os: - Doña Elena Manzano Silva, Consejera de Hacienda y Administración Pública (A11026274); - Doña María Mercedes Vaquera Mosquero, Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional (A11026374); - Don Francisco Eugenio Pozo Pitel, Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional (A11044897); - Don Domingo Jesús Expósito Rubio, Director General de Función Pública de Extremadura (A11016190). A) En el día de ayer les trasladé una solicitud muy detallada, con una petición clara y específica: obtener la ficha de funciones de un puesto concreto (Auxiliar de Administración en la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura). La petición es clara y no da lugar a ambigüedades. B) Por otra parte, les informo de que ya hemos recabado casi 1.000 firmas para la propuesta de reclasificación inmediata del Cuerpo Auxiliar y del Personal de Administrac...