Ir al contenido principal

Reflexión dirigida a los miembros de la Mesa General de Negociación de la Junta de Extremadura


Por Javier Caso Iglesias
Empleado Público de la Administración General de la Junta de Extremadura

Goethe (escritor, historiador, filósofo y economista alemán) solía decir que "hasta que el mundo de las formas no se convierte en alegoría no cobra sentido y significado para el ser humano". Alegoría, del griego allegorein "hablar figuradamente". La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer "visible" lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte.

Pues, en ese afán de que las cosas se entiendan mejor, vamos a usar la alegoría del Conejo Blanco de Lewis Carroll.

El Conejo Blanco es un personaje de la novela Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll.

Aparece en el primer capítulo sosteniendo un reloj de bolsillo y gritando "¡Ay Dios! ¡Ay Dios! ¡Voy a llegar tarde!".

En el capítulo ocho se revela que es un heraldo del Rey y la Reina de Corazones. Al final del libro, es quien anuncia los eventos durante el juicio contra la Sota de Corazones. Siendo Alicia la que defiende con valentía a la Sota de Corazones salvando su vida.

Si preguntamos a los trabajadores de la Administración General de la Junta de Extremadura ¿a quién se parece el Conejo Blanco? Seguro que nos dirían que tiene una gran similitud con los sindicalistas que dicen representarnos en la Mesa General de Negociación de la Junta de Extremadura. Los cuales siempre están ocupados con lo urgente (en ser voceros/mensajeros de la Junta de Extremadura) y nunca se acuerdan de abordar lo importante (pasan las "legislaturas sindicales", se repiten las mismas promesas una y otra vez; promesas que nunca se concretan en un plan de trabajo y menos en logros constatables). Así llevan desde las primeras elecciones sindicales. Recordar que en España se celebran entre el 15 de septiembre de un año y el 31 de diciembre del año siguiente, en múltiplos de 4 años desde 1994 (1994-1998-2002-2006-2010-2014-2018-2022). O sea, llevan 28 años vendiendo la misma milonga.

En las últimas elecciones sindicales celebradas en la Junta de Extremadura, las del 1 de diciembre de 2022, los empleados públicos de la Administración General ya dimos un toque de atención a la representación sindical de esa Mesa General de Negociación, y el domingo día 28 de mayo se lo daremos a la representación político-institucional que se sienta en esa Mesa General. Pues estamos cansados y hartos de su ineficacia práctica. Ya no vale el seguir sin concretar ni temporalizar las medidas que recogen en sus programas electorales, o se dotan de un plan de trabajo específico y concreto o seguirán siendo simples heraldos, simples voceros/mensajeros cuando no mamporreros, de una administración pública obsoleta que no reconoce, ni motiva al empleado público.

Como vengo manteniendo desde hace bastante tiempo (30 de octubre de 2015) que: "se requiere una iniciativa para incentivar a los empleados públicos de Extremadura, una iniciativa que recoja también aspectos del estudio de la Universidad de Extremadura que avala tomar medidas en este sentido; en él se proponen una serie de sencillas sugerencias y consejos para incrementar la productividad de los empleados públicos. Muchos nos preguntamos ¿por qué no se aplican esas medidas? Los empleados públicos estaríamos deseosos de ello. A continuación dejo el título de este estudio de la UEx, así como los nombres de los sociólogos y profesores de la Universidad de Extremadura que lo elaboraron: "La incentivación y satisfacción laboral de los Empleados Públicos en Extremadura". Estudio elaborado por José Antonio Pérez Rubio y Rafael Robina Ramírez" (http://goo.gl/uX4wEl).

En un texto, que remití el 9 de febrero del año 2016 a la Mesa de la Asamblea de Extremadura y la Comisión de Peticiones de la misma, les decía en relación a este tema: "Que se proponga por parte de la Mesa de la Asamblea de Extremadura y la Comisión de Peticiones de la misma, en función de las atribuciones que le otorga el Reglamento de la Asamblea de Extremadura, a los grupos parlamentarios con representación en esa cámara que insten y formulen recomendaciones al Gobierno de Extremadura para que, a la mayor brevedad posible, agrupe y aplique de una forma real y efectiva toda la normativa existente relativa a la modernización y eficacia de la Administración y al reconocimiento, dignificación y motivación del empleado público".

En definitiva, o se aplican los miembros de la Mesa General de Negociación, y también los miembros de la Mesa Sectorial de Administración General de la Junta de Extremadura, en esta "legislatura sindical" 2022-2026; o daremos nuevas sorpresas en las próximas elecciones sindicales como así acontecerá el domingo día 28 de mayo, día que la sorpresa se la daremos a la representación político-institucional que se sienta en esa Mesa General.

Nota: Se traslada el texto de esta Reflexión, dirigida a los miembros de la Mesa General de Negociación de la Junta de Extremadura, además de a estos, también a los responsables políticos e institucionales que tienen encomendado el control y la fiscalización de los órganos de gobierno.

Para su máxima divulgación por parte de los grupos de difusores de la Agrupación Profesional Reclasificación YA a través de los medios de comunicación, redes sociales, así como para su colocación en los tablones de información a disposición de los trabajadores de los centros de trabajo de la Junta de Extremadura. Gracias.





Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...

Solicitud de Certificado de Funciones y Tareas. A/A Sindicatos Mesa General y Sectorial, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura

◦ Asunto : A la atención de Sindicatos con representación en la Mesa General y Sectorial de Negociación de la Junta de Extremadura, así como a los Grupos Parlamentarios con representación en la Asamblea de Extremadura. Se remite copia a las Consejeras de Administración Pública (A11026274) y de Educación (A11026374), así como al Director General de Función Pública (A11016190). ◦ Fecha : 02/09/2025 --- ◦ Exposición de la situación Me dirijo a los sindicatos con representación en las Mesas General y Sectorial de Negociación, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, para informarles sobre una situación que afecta a los derechos de los empleados públicos de la región. Adjunto una comunicación del Gabinete de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, recibida tras reiterar mi solicitud de que se definan de forma oficial las funciones que desempeño. A pesar de las múltiples peticiones, no se me ha facilitado dicha definición. En su lugar, he recib...