Ir al contenido principal

Por qué debemos organizarnos: reflexiones sobre desigualdad, brecha salarial y sindicalismo en la Junta de Extremadura


Resulta significativo comprobar que, en el entorno de la Junta de Extremadura, según ha trascendido en despachos oficiales y fuentes próximas a los órganos de decisión regional, se reconoce que las propuestas que elaboramos contribuirían a eliminar la desigualdad en la institución autonómica. El problema radica en que los sindicatos tradicionales, consolidados en el sistema y que afirman representarnos, no las trasladan a las Mesas de Negociación. Mientras tanto, se preguntan por qué nosotros aún no nos hemos organizado para poder representarnos a nosotros mismos y plantear estas propuestas ante quienes tienen la competencia para resolverlas.

Por ello, llevo tiempo defendiendo la necesidad de que los empleados más perjudicados de la Junta de Extremadura, que siempre somos los mismos —los de los grupos V, IV y III/E, D y C—, nos organicemos.

Esta es la razón de ser de este grupo y del Espacio EMAD (Empleados de la Administración). O nos representamos a nosotros mismos, o seguiremos igual que hasta ahora. En la Junta de Extremadura se celebran elecciones desde hace 40 años, y todo cambia a peor para las categorías más desfavorecidas, mientras quienes más ganan ven incrementados sus beneficios.

Como he manifestado recientemente en los grupos de Whatsapp y Telegram de empleados públicos de la Junta de Extremadura, lo que sucede con el teletrabajo se repite en otras cuestiones, como la reclasificación profesional, que incluso ha sido noticia en la prensa por la injusticia de realizar funciones de superior categoría con un salario inferior. Esta situación afecta siempre a los mismos: los grupos V, IV y III/E, D y C. A nosotros ni siquiera nos facilitan el certificado de funciones, porque saben que desempeñamos muchas más tareas de las que nos corresponden. Lo mismo ocurre con la propuesta de salario neto mínimo y con la necesidad de establecer incrementos salariales que limiten la brecha entre los sueldos más bajos y los más altos a un margen máximo del 20% al 40%. Por defender la reducción de esta enorme brecha salarial en la Junta de Extremadura, como sabéis, incluso fui expulsado de un grupo de Whatsapp, y sus administradores aún no han rectificado tan injusta decisión.

La situación se repite con los sindicatos tradicionales, que no defienden a los trabajadores de los grupos V, IV y III/E, D y C. Los hechos lo demuestran: siempre pactan subidas salariales porcentuales que benefician más a quienes ya perciben mayores ingresos.

Es evidente que los incrementos porcentuales favorecen sobre todo a quienes más ganan. Además, se consolidan en nómina y la siguiente subida salarial se aplica sobre ese incremento, de modo que la brecha entre quienes más ganan en la Junta de Extremadura y quienes menos perciben se incrementa exponencialmente. Así se lo expuse a la Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura y al propio Guillermo Fernández Vara, durante su mandato como presidente de la Junta, poniendo como ejemplo su salario y el de su consejero José María Vergeles:

Ejemplo hipotético de una subida salarial porcentual del 2%:
Trabajador 1, Guillermo (Grupo P): 120 €/mes
Trabajador 2, José María (Grupo Q): 104 €/mes
Trabajadora 3, María del Carmen (Grupo R): 95 €/mes
Trabajador 4, Pepito (Grupo E): 12 €/mes

A continuación os dejo el enlace al artículo, escrito el 24 de marzo de 2022 y titulado «STOP a las subidas salariales porcentuales en la Junta de Extremadura. Optemos, por justicia, por las subidas salariales lineales» (https://tinyurl.com/29camlf6).

Los sindicatos instalados en el sistema saben que los trabajadores, hasta ahora, no se han autoorganizado y, por ello, el sindicalismo tradicional pacta para perpetuar esta situación, que es la que les proporciona liberados, prebendas y subvenciones.

Por eso, la única solución es organizarnos por grupo y categoría profesional, y defender nuestros intereses sin dejarnos seducir por los cantos de sirena del sindicalismo tradicional.

Son ideas que dejo a vuestro mejor criterio. Os invito a aprovechar estos días de Semana Santa para reflexionar sobre esta injusticia que padecemos, a la que los judas de este nuevo tiempo, al vendernos por treinta monedas de plata, nos han conducido.



Entradas populares de este blog

Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas

A/A Secretario General de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Don Francisco Eugenio Pozo Pitel (A11044897) Fecha : 09/02/2025 Asunto : Reiteración de solicitudes para la emisión de un Certificado que detalle las Funciones y Tareas desempeñadas. Quien suscribe el presente escrito, comparece ante usted y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE : 1. Que la presente comunicación tiene como objeto dar continuidad a las solicitudes previamente remitidas con los números de registro REGAGE25e00008711947 (de fecha 06/02/2025) y REGAGE25e00009084124 (de fecha 08/02/2025). 2. Que en su contestación, denominada 'Informe sobre Funciones y Tareas', con asunto "Cdo. recepción del Informe-respuesta de la SG de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. ACT 05/2024 STCS", fechada el 30/01/2025 y recibida a través de Sede Electrónica y correo postal certificado el 05/02/2025, se indica textualmente: "En las solicitudes que cursa, dirigidas...

CERTIFICACIÓN por la cual se indica que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA, de forma continuada en el tiempo, son propias del SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1

Que quien la presente suscribe , con perfil en la Plataforma Rayuela de ADMINISTRATIVO, ACREDITA que las FUNCIONES y TAREAS QUE REALIZA , de forma continuada en el tiempo en el centro educativo de la Junta de Extremadura en el que presta sus servicios desde el 1 de octubre de 2017, SE ASIGNAN CLARAMENTE , pues le son propias, AL SUBGRUPO FUNCIONARIAL C1 ; pues son las mismas que realizan el centenar largo de Administrativos y Jefes de Negociado que realizan su actividad profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por todo ello, CERTIFICA I) Que en base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintos Grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E. Sobre el subgrupo C1 indica lo siguiente: Subgrupo C1: Los funcionarios del grupo C1 realizarán funciones de colaboración en la realización y aporte de datos de inform...

Solicitud de Certificado de Funciones y Tareas. A/A Sindicatos Mesa General y Sectorial, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura

◦ Asunto : A la atención de Sindicatos con representación en la Mesa General y Sectorial de Negociación de la Junta de Extremadura, así como a los Grupos Parlamentarios con representación en la Asamblea de Extremadura. Se remite copia a las Consejeras de Administración Pública (A11026274) y de Educación (A11026374), así como al Director General de Función Pública (A11016190). ◦ Fecha : 02/09/2025 --- ◦ Exposición de la situación Me dirijo a los sindicatos con representación en las Mesas General y Sectorial de Negociación, así como a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, para informarles sobre una situación que afecta a los derechos de los empleados públicos de la región. Adjunto una comunicación del Gabinete de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, recibida tras reiterar mi solicitud de que se definan de forma oficial las funciones que desempeño. A pesar de las múltiples peticiones, no se me ha facilitado dicha definición. En su lugar, he recib...